Tecnociencia

Dormir con plantas es malo

Existe la creencia de que «es malo dormir con una planta o flores en la habitación» porque «respiran y te dejan sin oxígeno».

 ESTADOS UNIDOS. Es una creencia muy extendida, pero resulta absolutamente FALSA. A continuación te explicamos por qué:

Las plantas realizan la fotosíntesis solo durante las horas de luz, absorbiendo dióxido de carbono (CO2) y expulsando oxígeno (O2).

Pero también realizan la respiración durante las 24 horas del día: absorben O2 y expulsan CO2. Exactamente igual que los animales.

La diferencia radica en que la cantidad de O2 que absorbe una planta es poquísimo.

Ahora bien ¿puede una planta absorber todo el oxígeno de una habitación en una noche? La respuesta es clara: NO.

Una planta absorbe muchísimo menos O2 que una persona o un animal, y sin embargo, nadie teme dormir con algún compañero de habitación como tu amigo/a, tu hermano/a, tu pareja, o incluso tu perro. Es más, si fuera así, ¿qué importaría que estuviéramos dormidos o despiertos? Por otro lado ¿no sería un riesgo dormir en el bosque?

A modo de curiosidad decir que en un experimento realizado en 1995 por la NASA en su Centro Espacial de Houston, un científico, Nigel Packham, permaneció durante quince días dentro de una habitación de nueve metros cuadrados, herméticamente cerrada, junto con 30.000 espigas de trigo que le proporcionaban oxígeno suficiente para sobrevivir.

En definitiva, parece evidente que tener plantas en el dormitorio no es en absoluto perjudicial. Así pues, deja de preocuparte por ello y pon un poco de color y vida a la habitación. Personas y plantas pueden tener una bonita relación. (Internet/ La Nación)