Tecnociencia

Diseñan robot inspirado en las serpientes para desplazarse mejor por la arena

El robot logró incluso subir por dunas de arena, gracias a la observación de la técnica utilizada por esta especie.

EE.UU. Un grupo de investigadores se inspiró en un tipo de serpiente que se desplaza con increíble destreza por las empinadas dunas de arena, para crear un robot con aspecto y habilidades similares.

Los científicos observaron los movimientos de la serpiente Crotalus cerastes, percatándose que esta especie logra desplazarse por difíciles terrenos pues pone más superficie de su cuerpo en contacto con la arena, por lo que intentaron replicar este punto.

Así, programaron a un robot modular que logró recrear el movimiento ondulante de esta especie, logrando que se moviera tanto por terreno plano, como por cuestas de arena, la parte más difícil del reto.

«Piensa en el movimiento como un cilindro elíptico envuelto por una banda de rodadura giratoria, similar a la de un tanque», dijo Howie Choset, del Carnegie Mellon. «A medida que la banda de rodamiento circula alrededor del cilindro, está colocándose de forma constante al frente de la dirección del movimiento y recoge la parte de atrás. La serpiente levanta algunos segmentos del cuerpo, mientras que otros permanecen en el suelo, y mientras la pendiente aumenta, la sección transversal del cilindro se aplana».

Este tipo de estudios permiten no sólo un mayor conocimiento de la naturaleza, sino que también tiene directos beneficios para los humanos. Por ejemplo, entender cómo se mueve este tipo de serpientes por las dunas, puede llevar a desarrollar robots con mejores capacidades para moverse en otros planetas, sin quedar atascado en la arena. O también, para operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso, o, incluso, exploraciones arqueológicas.

El logro fue realizado gracias al apoyo de investigadores del Instituto de Tecnología de George, Universidad Carnegie Mellon, la Universidad Estatal de Oregon y el Zoológico de Atlanta, y fue publicado en la revista Science.