Difusión de Objetivos de Desarrollo Sostenible continúa creando vínculos directos con la comunidad
La socialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas, que efectúa la Prefectura del Guayas, llegó a su quinto taller en la parroquia Los Lojas, Daule.
DAULE. Con la presencia de las principales autoridades de la Junta Parroquial Los Lojas, delegados de varios cantones y cientos de ciudadanos, los funcionarios de las direcciones que integran la Coordinación General de Desarrollo Sostenible, de la Prefectura del Guayas, socializaron los planes y proyectos que ejecuta la entidad provincial para cumplir con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La exposición de cada uno de los 17 ODS se desarrolló este viernes 30 de junio en la sede de la junta parroquial, del cantón Daule. Mientras que en la explanada de la casa parroquial, en los stands de Gestión Ambiental, Turismo, Centro Tecnológico Popular, Desarrollo Comunitario, Productividad y Desarrollo, Bienestar Animal y Gestión Social, colaboradores del Gobierno Provincial detallaron el ámbito de acción de sus dependencias y cómo acceder a los servicios que ofrecen.
El evento inició con la intervención de Rina Correa, presidenta del GAD parroquial Los Lojas, quien agradeció que su jurisdicción sea la sede del quinto taller de difusión de los ODS.
Ya en el ámbito de las temáticas que se abordan en los ODS, Fidel Egas, de Gestión Ambiental, se refirió a los estragos que causa el cambio climático y a los proyectos que ejecuta la institución para prevenir el impacto de este fenómeno en el sector agrícola de la provincia.
“Estamos elaborando proyectos para proteger a la población del Guayas de los estragos del cambio climático. Según el Ministerio de Ambiente y la FAO para el 2100, la provincia tendrá 5 grados adicionales a la temperatura… Los cambios podrían perjudicar el agro”, manifestó el funcionario de la Prefectura, al tiempo que informó la coordinación con las autoridades parroquiales para iniciar la reforestación de las riberas del río Daule.
Acto seguido, Yasmely Arroyave, técnica en logística y proyectos de la Prefectura, antes de explicar cada uno de los 17 ODS, indicó que a la fecha se han capacitado en este tema a 14.000 personas a través de socializaciones generalizadas, volanteo y puerta a puerta en diferentes cantones para crear vínculos directos con la sociedad y establecer sus necesidades para implementar soluciones a corto, mediano y largo plazo.
En cumplimiento del ODS 17 que establece: generar alianzas estratégicas para lograr los objetivos, ejecutivos de la plataforma online, que promueve la empresa CEREXG, detalló los servicios que ofrecen y permiten al agricultor establecer contacto con mayoristas de diferentes puntos del país, observar la disponibilidad de los productos en otros mercados, entre otros beneficios orientados a potencializar su economía.