Economía

Diego Aulestia asegura que la Asamblea es fundamental para el éxito del acuerdo con la UE

De acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior el acuerdo permitirá a Ecuador acceso permanente a un mercado de más de 500 millones de consumidores

QUITO. “El acuerdo permitirá a Ecuador acceso permanente a un mercado de más de 500 millones de consumidores -con un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de $ 39.400- que el 2015 representó $ 2.547 millones en ventas externas. Con un 27% de participación entre el 2007 y 2015 Europa fue un destino clave para nuestras exportaciones junto con Estados Unidos (24%)”, de esta manera el ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia destacó ante los miembros de la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, el rol de la Asamblea para legitimar el acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) y culminar con éxito el proceso de negociación y adhesión iniciado hace 11 meses.

Y es que según Aulestia, el acuerdo negociado por Ecuador responde a los objetivos planteados por el Gobierno como el corregir asimetrías y lograr un trato especial y diferenciado para el país; preservar espacios de política fiscal; ampliar el acceso para nuevos productos; proteger a las principales cadenas productivas sensibles de la economía nacional -como las industrias nacientes-; priorizar a las micro, pequeñas y medianas empresas y a los actores de la economía popular y solidaria; asegurar decenas de miles de empleos y mantener la soberanía en el manejo de políticas públicas y sectores estratégicos, entre otros.

“Con las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), obtuvimos una sostenida tendencia de crecimiento en los últimos nueve años, se vendio a Europa $ 915 millones entre 2007 y 2015”, detalló el titular de Comercio Exterior, al referirse sobre las perspectivas que el acuerdo de la UE representaría para las exportaciones de Comercio Justo y los actores de la Economía Popular y Solidaria al igual que el Mipymes.

Adicionalmente manifestó que dentro del cronograma previsto para este año, entre febrero y marzo próximos sería aprobado el acuerdo por el Colegio de Comisarios de la UE. “Posteriormente, entre abril y agosto, pasaría a conocimiento del Consejo de la UE y finalmente -entre septiembre y diciembre- sería confirmado por el Parlamento Europeo”, concluyó el ministro de Comercio Exterior. (VCV/La Nación)