Día Internacional de la Vida Silvestre propició adopción de plantas en Prefectura
El prefecto Jimmy Jairala y varios personeros de las Coordinaciones y Direcciones conmemoraron esta fecha con el compromiso de cuidar las plántulas que entregó la directora de Gestión Ambiental, Verónica Llaguno.
GUAYAQUIL. El cuidado al medioambiente se promueve desde casa. Por el Día Internacional de la Vida Silvestre, la Prefectura del Guayas propició la adopción de plantas entre los directivos de sus principales dependencias.
La actividad fue realizada por la Dirección de Gestión Ambiental, cuya titular, Verónica Llaguno, entregó más de una docena de especies de bosque seco, del vivero forestal provincial, al personal de la institución, incluido el prefecto Jimmy Jairala.
Jairala fue el primero en adoptar una de las matitas. El ejecutivo provincial, confeso amante de la naturaleza, reconoció que es la primera vez que asume el cuidado de una planta. Eligió la de chirimoya.
Luego, la entrega de plantas llegó a Viceprefectura y a las Direcciones de Cultura, Obras Públicas, Mediación, Deportes, Comunicación, Desarrollo Comunitario, Talento Humano, Tecnologías de la Información, Secretaría, Procuraduría, entre otras.
La iniciativa de la Dirección de Gestión Ambiental busca fomentar el conocimiento de las especies nativas con las que a través del vivero provincial impulsa la reforestación y restauración del ecosistema en la provincia del Guayas.
“Cuidar del planeta es responsabilidad de todos, como provincia, todos tenemos la responsabilidad de contribuir a su cuidado y qué mejor manera que adoptar un arbolito para sembrarlo en nuestro lugar favorito… Poder sembrar bosques es una forma de mantener la vida silvestre en Guayas”, afirmó Llaguno.
Las matitas entregadas fueron de chirimoya, colorado, zapote, pepito colorado, Fernán Sánchez, caña fístula, guanábana, pigio, entre otras especies medicinales, maderables, frutales y comestibles. (PREFECTURA DEL GUAYAS/LA NACIÓN)