Economía

Deuda mundial alcanza cifra rA�cord de US$164 billones

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional la deuda pA?blica y privada global aumentA? al 225 % del Producto Interno Bruto mundial, mayor que durante la crisis de 2009.

La carga de deuda del mundo se ha disparado a un rA�cord de US$164 billones, una tendencia que podrA�a dificultar que los paA�ses respondan a la prA?xima recesiA?n y paguen sus deudas si se endurecen las condiciones de financiamiento, dijo el Fondo Monetario Internacional.

La deuda pA?blica y privada global aumentA? al 225 % del Producto Interno Bruto (PIB) mundial en 2016, el A?ltimo aA�o para el cual el FMI proporcionA? cifras, dijo el miA�rcoles el fondo en su informe semestral Fiscal Monitor. El pico anterior fue en 2009, segA?n el fondo con sede en Washington.

«Ciento sesenta y cuatro billones es un nA?mero enorme», dijo Vitor Gaspar, jefe del departamento de asuntos fiscales del FMI, en una entrevista. «Cuando hablamos de los riesgos que se vislumbran en el horizonte, uno de los riesgos tiene que ver con el alto nivel de deuda pA?blica y privada».

La carga de la deuda global nublA? lo que de otra manera era una optimista perspectiva del FMI para la economA�a mundial, que estA? en su mejor momento desde 2011. El fondo proyectA? el martes una expansiA?n del 3,9 % en 2018 y 2019, mientras que en aA�os posteriores la economA�a global podrA�a verse afectada por una polA�tica monetaria mA?s restrictiva y la disminuciA?n de los efectos del estA�mulo fiscal del gobierno de Estados Unidos.

La creciente deuda del sector privado, particularmente en China, estA? impulsando el aumento. China ha representado casi tres cuartas partes del aumento de la deuda privada desde la crisis financiera mundial, segA?n el fondo.

Las cifras del FMI ponen de manifiesto la magnitud de la deuda de la que el mundo todavA�a se estA? recuperando una dA�cada despuA�s de que la crisis financiera que puso en peligro el sistema bancario mundial e hizo caer a la economA�a mundial en una recesiA?n. Los gobiernos aumentaron el gasto para impulsar el crecimiento, mientras que los bancos centrales recurrieron a mA�todos no convencionales para aliviar las condiciones de financiaciA?n, como la compra de bonos.

Colchones fiscales

Los altos niveles de deuda soberana podrA�an dificultar la refinanciaciA?n de los gobiernos cuando llegue el vencimiento de la deuda, especialmente si las condiciones de financiamiento se restringen, dijo el FMI. Las grandes deudas tambiA�n impiden la capacidad de las naciones para aumentar el gasto si sus economA�as caen en recesiA?n, y pueden causar un lastre para el crecimiento, segA?n el fondo.

El FMI dijo que los paA�ses deberA�an tomar medidas decisivas para reconstruir sus reservas fiscales y poder aumentar el gasto en tiempos difA�ciles. El fondo instA? a Estados Unidos, cuyo dA�ficit presupuestario se espera que supere US$1 billA?n para el aA�o 2020, a «recalibrar» su polA�tica fiscal para que los niveles de deuda pA?blica a PIB disminuyan en el mediano plazo.

La combinaciA?n de los recortes de impuestos del aA�o pasado y el aumento del gasto pA?blico en un reciente acuerdo presupuestario de Estados Unidos beneficiarA? a todos los grupos de ingresos, dijo el FMI. Sin embargo, aquellos en el quintil superior de ingresos se beneficiarA�an mA?s, seguidos por aquellos en el quintil inferior, dijo el fondo. Como resultado, las medidas pueden contribuir a un mayor «vaciamiento» de los ingresos de la clase media, dijo.

Muchos gobiernos tienen niveles preocupantes de deuda a PIB, segA?n el fondo. MA?s de un tercio de las economA�as avanzadas tenA�an niveles de deuda a PIB por encima del 85 %, tres veces mA?s naciones que en 2000, dijo el FMI. Entre las principales economA�as, JapA?n tuvo el nivel mA?s alto de deuda respecto del PIB el aA�o pasado, con un 236 %, seguido de Italia con un 132 % y Estados Unidos con un 108 %.

Mientras tanto, una quinta parte de los mercados emergentes y los paA�ses de medianos ingresos tenA�an niveles de deuda por encima del 70 % del PIB, liderados por Brasil con un 84 % e India con un 70,2 %. La deuda pA?blica bruta en China se situA? en 47,8 % el aA�o pasado, segA?n el FMI.