Un destino clásico cercano, el Lago de Tota
La rutina diaria hace que las personas se desgasten por las responsabilidades y citas que parten del trabajo, del estudio, vida social, entre otras.
De solo imaginarse el lunes, empieza a producirse ansiedad y casi tristeza, que cuando llega el fin de semana, instantáneamente, esto se olvida. Todos empiezan a armar sus planes, aunque la ciudad puede ponerse aún más caótica, tal vez la solución es salir de esta. Aquí en KienyKe.com, se propone la imperdible alternativa, Lago de Tota.
A pesar de que no es una locación de Cundinamarca, Boyacá y su municipio Sogamoso, son cercanos a la capital. Más allá de la belleza andina, tranquila y acogedora que tiene, uno de los atractivos más representativos de este lago es que es el más grande del país, con más de 85 km cuadrados. Debido a su gran tamaño, está ubicado entre tres departamentos boyacenses, ellos son Cuítiva, Tota y Aquitania. Cuenta con cinco islas, San Pedro, Santa Helena, Santo Domingo, Cerro Chico y Custodia. Como fauna del lago se encuentran los peces, truca arco iris, capitán, capitán enano y guapucha.
Como diversión y esparcimiento, esta zona es bastante rica, empezando porque cuenta con playas en las que se puede acampar o pasar el día, La Chiquita, El Bosque y Playa Blanca. Esta última es la más popular, se pueden imaginar haciendo un asado, picnic, o jugando con un frisby. Asimismo, es posible practicar varios deportes acuáticos como, esquí, buceo, kayak, canotaje y vela. Si se antoja, también se puede entrar a bañar y nadar un rato.
El viaje es económico y ligero, si se va en carro puede demorarse unas dos horas hasta Sogamoso y tres en bus, el que cuesta al rededor de $20.000, de aquí se puede dirigir hacia los municipios mencionados anteriormente, aunque en bus, se toma uno que dice Lago de Tota, se recomienda pedir al conductor detenerse en la entrada a Playa Blanca, este paisaje puede costar $6.000 por persona. Otros planes que se pueden realizar cerca al lago son, conocer el Museo Arqueológico Eliécer Silva Celis, visitar el páramo y laguna de Siscunsí, entre otros.