Economía

Destacan estabilidad económica de El Salvador

El país experimenta un crecimiento económico, que aunque modesto, evidencia que el trabajo impulsado desde el gobierno sigue la ruta adecuada.

SAN SALVADOR.  El secretario técnico de la Presidencia Roberto Lorenzana resaltó la calificación B más que Fitch Ratings le dio a El Salvador, en materia de economía.

La firma calificadora de riesgos considera que esta nación centroamericana mantiene estabilidad macroeconómica, resaltó el funcionario de Gobierno.

Lorenzana recordó que el país venía de un decrecimiento, al inicio del primer gobierno del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en 2009, y el pasado año la economía creció 2,5 por ciento.

Por otro lado, en el 2014 el déficit fiscal era de alrededor de 4.4 por ciento y en 2015 fue de 3.2 por ciento y se mantiene el crédito productivo en crecimiento en un contexto de una dinámica económica favorable, explicó en una entrevista con Televisión de El Salvador.

En su opinión, aunque el país se mantiene estable, es importante pensar en un acuerdo fiscal, tal y como planteó el presidente, Salvador Sánchez Cerén, el pasado sábado.

El gobernante subrayó durante su programa sabatino Gobernando con la Gente, transmitido desde Usulután, a unos 115 kilómetros al este de esta capital, que las iniciativas económicas y sociales impulsadas por su administración conducen al país por el rumbo correcto.

«Queremos aportarle a un país que salga de una situación y pase a tener un nivel de vida mejor», dijo el mandatario.

El Plan Quinquenal de Desarrollo 2014-2019 le apuesta al fortalecimiento de tres grandes áreas como la salud, la educación y la seguridad, por lo cual el mayor porcentaje del Presupuesto General de la Nación se distribuyó en programas diseñados para estos sectores, enfatizó.

Explicó además que el país experimenta un crecimiento económico, que aunque modesto, evidencia que el trabajo impulsado desde el gobierno sigue la ruta adecuada.

Durante su mensaje el jefe de Estado instó a todos los sectores a prestar atención a las «señales rojas», que indican los desafíos que aún enfrenta el país como el nivel de endeudamiento, los cuales solo se podrán vencer con la unidad y trabajo coordinado entre todas las fuerzas políticas, económicas y sociales del país.

Al respecto, recalcó sobre la necesidad de una ley de responsabilidad fiscal que pueda paliar los problemas económicos del país, sin sacrificar los programas sociales en beneficio de numerosas familias salvadoreñas.

«La deuda del país ronda el 63 por ciento, esto es una amenaza que tenemos que resolver, llamo a todos los sectores a que trabajemos por un acuerdo que nos permita un ajuste fiscal», manifestó. (Prensa Latina/La Nación)