Internacional

Desempleo en América Latina podría caer hasta 6,0 pct. este año, pese a debilidad de economías según CEPAL/OIT

Según el reporte conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), un menor crecimiento en el segundo semestre no impedirá que el desempleo urbano regional disminuya levemente desde el 6,2 por ciento registrado en el 2013.

SANTIAGO. El desempleo en América Latina y el Caribe podría caer hasta el 6,0-6,1 por ciento este año, debido a una menor participación laboral y pese a la debilidad que muestran las economías de la región, estimaron el miércoles la CEPAL y la OIT.

«Por paradójico que pueda resultar, el descenso de la tasa de desempleo no es una noticia enteramente positiva», dijeronen el documento conjunto la Secretaria General de la CEPAL, Alicia Bárcena, y la Directora Regional de la OIT, Elizabeth Tinoco.

«La caída de la participación laboral que está detrás del desempleo decreciente impacta la autonomía económica de una proporción cada vez mayor de la población, especialmente de las mujeres», agregaron.

La participación laboral es la proporción de la población en edad de trabajar que está dentro de la fuerza de trabajo, ya sea ocupada o desempleada.

La caída de la tasa de desempleo ocurriría pese a que la economía de la región crecería sólo un 2,2 por ciento en el 2014, menos de lo que se había esperado, principalmente por un desempeño más débil de Brasil y México, en momentos en que la demanda interna y externa ha perdido fuerza, estimó recientemente la CEPAL.

Según los organismos de Naciones Unidas, el aumento de la formalidad ha beneficiado especialmente a los asalariados, a los trabajadores con niveles de escolaridad intermedios y a las mujeres. (Reuters/ La Nación)