Actualidad

Desde mañana regirá nuevos sueldos para funcionarios públicos

Funcionarios discrepan la medida tomada por el Gobierno, pero todos los funcionarios públicos de alta jerarquía deberán acatar la medida que empieza a regir desde mañana.

GUAYAQUIL. A raíz del decreto presidencial que establece la reducción de sueldos de los altos funcionarios en un 10% para Rafael Correa; 9% para Jorge Glas; 8% para ministros; 7% para viceministros; 6% para subsecretarios; y 5% para coordinadores, ciertos funcionarios apoyan la medida y otros discrepan.

La disposición que entrará en vigencia a partir de mañana, fue anunciada el sábado 21 de febrero por el presidente de la República Rafael Correa, durante su enlace sabatino #412.

Según una clasificación de equidad territorial del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, se establecieron cuatro categorías de Municipios. En la categoría A, registran los entes de Quito y Guayaquil, donde sus Alcaldes no podrán ganar más de $5.510.

Así Mauricio Rodas, Alcalde de Quito que percibe $5.850, se deberá restar de sueldo $340. Mientras que el sueldo de Jaime Nebot, alcalde de Guayaquil, es  $5.025.

En la categoría B se incluye 16 municipalidades entre las que se cuentan Loja, Manta, entre otras y sus titulares no podrán percibir mensualmente más de $5.009. Por su parte la categoría C incluye a 29 alcaldías donde sus autoridades no podrán ganar más de $3.798

Finalmente en la categoría D, se encuentran 174 municipios, como Azogues, Nobol, Chambo, entre otros, con un sueldo máximo de $3.798.

Aunque se anunció que la medida busca disponer este año de aproximadamente $21 millones para completar los $41 millones que se requiere para la contratación de otros 2.187 médicos, no a todos los funcionarios les parece una buena solución.

Este es el caso del alcalde de Salitre, Francisco León Flores, quien señaló que siempre ha trabajado de manera desinteresada por su cantón. “De pronto de aquí a mañana nos digan que tenemos que trabajar gratuito. Nosotros como alcaldes tenemos hartos gastos yo lo digo por mi cantón donde he ido a servir y a trabajar”, señaló.

El funcionario manifestó además que su sueldo es de $5.200, de los cuales aseguró ayudar con contribuciones a personas que mantienen enfermedades, discapacitados, y en temas de deportes. “Que me digan que tengo que bajarme más el sueldo, bueno tendríamos que ver a que punto llegaríamos”, dijo.

Aseguró que durante su periodo como alcalde nunca se ha incrementado su salario, además señaló que su sueldo suma varios descuentos percibiendo mensualmente cerca de $3,000. “El Seguro Social nos baja como $800, pagamos hartos impuestos por estos recursos que ganamos”, indicó

Por el contrario la concejala, Luzmila Nicolalde, coincide con la decisión gubernamental y la apoya, aunque recalcó que la medida debió tomarse de manera anticipada, muchos años atrás, cuando empezó a el Gobierno de Rafael Correa y cuando aún el precio del petróleo no caía tando.

Otro funcionario que aprueba esta medida es el presidente Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), Daniel Avecillas, quien destacó que el dinero que será reducido de alcaldes, prefectos y demás funcionarios estará dirigido a la inversión pública y gastos corrientes.

“Los sueldos deben tener ciertas condiciones, deben ser de acuerdo al número de la población, a la responsabilidad, a las necesidades insatisfechas, a la gestión, así que nos parece una cosa bien planteada”, apuntó.

Para el prefecto del Guayas, Jimmy Jairala, el Gobierno está en todo su derecho de reducir los sueldos más aún cuando este monto está destinado a un proyecto específico. “Si eso contribuye a un programa social importante del gobierno, no tenemos porque oponernos. «El sacrificio debe ser de todos, no solamente del ciudadano común sino también de los funcionarios públicos”.

Por su parte, el Ministerio de Trabajo recordó a través de un comunicado, que los decretos solo son de aplicación para el nivel jerárquico superior y que no afectarán al resto de funcionarios del sector público. (VBF/La Nación).