Descartan que provincias ecuatorianas con refinerías reciban recursos adicionales
Las autoridades insistieron en que no es posible asignar más recursos a las provincias de Esmeraldas, Santa Elena y Sucumbíos en donde se ubican las refinerías.
El Ministro de Hidrocarburos de Ecuador, Carlos Pérez, afirmó este jueves que no es factible entregar recursos adicionales a las provincias del país donde están enclavadas las refinerías y expuso sus argumentos al comparecer en una comisión del Legislativo.
Pérez se refirió al respecto en la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional, ante la propuesta de los asambleístas como Rina Campain y el alcalde de Esmeraldas, Lenín Lara, quienes señalaron que sería justo que los lugares del país donde se refina petróleo cuenten con los recursos que esa actividad genera.
El ministro de Hidrocarburos descartó la posibilidad de que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) reciban una participación adicional por procesamiento de crudo por contar en su territorio con refinerías, como Esmeraldas (Esmeraldas), La Libertad (Santa Elena) y Shushufindi (Sucumbíos).
“Los combustibles están de por sí subsidiados. Son valores importantes que el país subsidia. Mal podríamos nosotros entregar dineros adicionales, cuando lo único que hacemos es recuperar costos en los procesos de refinación”, remarcó Pérez.
El procurador de la cartera de Hidrocarburos, Manuel Romolerux, indicó que de 2010 a 2017 el Estado asumió en subsidios un valor de USD 36.777 millones.
Precisó que Petroecuador cubre necesidades y programas de compensación social, para barrios del sur de Esmeraldas, por ejemplo, con USD 233 millones.
Estas compensaciones también se entregaron en la provincia de Sucumbíos, en Santa Elena de igual forma, para los habitantes de los barrios cercanos a las refinerías.
El ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, dijo por su parte que la comercialización de derivados no genera ni rentas ni beneficios para el Estado y que existe un déficit por los subsidios a los combustibles.
Producción petrolera y gasífera
El ministro Pérez destacó que en cuanto a la producción de gas en 2017 fue de 16.234 millones de pies cúbicos y que de 2007 a 2017 se extrajeron 156 mil millones de pies cúbicos del Campo Amistad.
Mientras, la producción de crudo en 2017 fue de 186 millones de barriles, y de 2007 a 2017 la producción fiscalizada fue de 1991 millones de barriles.
Remarcó que la producción en el año 2017 fue mayor al 2007 en 9 millones de barriles, que representa un incremento de 4,9%.
Además, en 2017 se exportó entre el crudo Napo y el crudo Oriente 116 millones de barriles de petróleo, mientras en la última década se exportaron 1.171 millones de barriles.
El titular indicó que las exportaciones de crudo en 2017 se incrementaron en 48 millones de barriles.
Renegociación de contratos
Según Pérez, en el marco de la renegociación de los contratos con Petrochina, Unipec y Petrotailandia, el crudo ecuatoriano ahora se valoriza en relación con la variación del WTI (West Texas Intermediate).
“Hemos conseguido un premio adicional de 91, 92 centavos, por el crudo. No son precios fijos, tienen un descuento de alrededor de 2 dólares comparado con el WTI con el ajuste que se ha hecho”, sostuvo.
ANDES