Actualidad

Desafiliados de Alianza País planean formar nuevos movimientos

Las reuniones iniciarán la próxima semana y se espera que en ellas se configuren las principales bases ideológicas y programáticas de la naciente agrupación política.

COTOPAXI. «El grupo que decidió abandonar Alianza País, ha trabajado en una lucha social y en la actividad política desde que se fundó el movimiento. Ahora, hemos decidido dejar esa tienda política y crear un movimiento propio de la provincia, para el servicio de Cotopaxi y con identidad propia”, así lo dio a conocer Abelardo Tucumbi al asegurar que él y un grupo de 400 personas se han desafiliado hasta el miércoles pasado.

Al respecto, la vicepresidenta de la Asamblea Nacional y miembro de AP, Rosana Alvarado, manifestó que la cifra de desafiliados es mucho menor, “todas las desafiliaciones cuentan. Sin embargo, considero que estos son procesos naturales dentro de las tiendas políticas, pero no deben ser ni minimizados ni sobredimensionados», destacó Alvarado y mencionó que este tipo de situaciones deben ser analizadas dentro de las directivas locales y nacionales, para definir acciones a futuro.

La meta en Cotopaxi ya esta trazada, se estima lograr que las alrededor de 2.200 personas que este grupo logró afiliar durante un año de trabajo con la población, ahora salga de AP. «Esto no se consigue de repente, sino que requiere de un acercamiento sostenido con la gente, para argumentar sus motivos y eso tomará tiempo», aclaró Tucumbi y rebelo que entre los líderes para este nuevo movimiento tambien se encuentran Walter Calderón, Patricio Córdoba, Marielena Tobar y Rodrigo Espín.

Ante ello, el inicio de reuniones comenzará la próxima semana y se estima que se configuren las principales bases ideológicas y programáticas de la naciente agrupación política. «La desafiliación en Cotopaxi podría replicarse a escala nacional. En las bases hay inconformidad por cómo se está llevando el movimiento. Conocemos que grupos de Orellana, Sucumbíos, Santo Domingo de los Tsáchilas tienen ganas de salirse del movimiento y posiblemente haya de otras provincias”, aseguró Carlos Córdova, exdirector cantonal en Latacunga de AP, quien espera que más gente se continúe desafiliando y se sume a la nueva propuesta.

Es preciso señalar que en diciembre pasado, en la capital de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas hubo un remezón dentro del Municipio. Cinco concejales dejaron también las filas de AP, por desacuerdos con las decisiones de los directivos del movimiento.

«No es del interés del movimiento tener afiliados por una cifra, sino gente que trabaje. Si están en desacuerdo con los principios del proyecto y las decisiones que tomamos, están en su derecho”, aseveró la asambleísta Ximena Ponce (AP). (VCV/La Nación)