Economía

Demanda contra el BNF

“Desgraciadamente no bastó solo perjudicarnos, pues los señores del Banco Nacional nos mantuvieron inactivos hasta el año 2008 cuando fue declarado inconstitucional”, indico Santos.

GUAYAQUIL. Esta mañana en las instalaciones de la Unión Nacional de Periodistas, Eduardo Santos, representante de un grupo de agricultores, dio a conocer detalles sobre la demanda de $100 millones contra el Banco Nacional de Fomento (BNF)

Tras la necesidad de solicitar una ley de reestructuración y rehabilitación para beneficio de los agricultores una vez reestructurada las obligaciones aplicadas por la ley, el Banco Nacional de Fomento, según Santos, tiene la obligación de proceder a “darnos la rehabilitación, la cual nunca llegó, pero lo que si llegó fue una gran sanción al no poder pagar nuestras obligaciones, penalizándonos con el 5% sobre interés al sector agropecuarios”, dijo.

Es por este motivo que Santos tuvo la necesidad de proceder a realizar una demanda contra el BNF, al Estado, después de haber tenido 20 años de perjuicios, sin recibir un solo crédito para el fomento de la producción. “Desgraciadamente no bastó solo perjudicarnos, pues los señores del Banco Nacional nos mantuvieron inactivos hasta el año 2008 cuando fue declarado inconstitucional”, indicó Santos.

Pero a pesar de aquello, el agricultor agradeció al abogado del BNF, Eduardo Benavides, por reconocer que sí se ha cometido un acto de usura y pesquisable, porque se les ha cobrado interés sobre interés, esto es un anatocismo.

En la actualidad hasta la fecha no existe una resolución definida, por este motivo, Santos llamó al BNF como una institución corrupta, “ya tenemos 8 años desde que Rafael Correa asumió la presidencia y hasta la fecha no hay ninguna solución para el sector agropecuario, solo existen propagandas fantasmas pero estas, no representan en nada a la ciencia y tecnología”.

A esta situación, se recuerda que el presidente Rafael Correa informó que el Banco Nacional de Fomento será reemplazado por Ban Ecuador, una nueva institución financiera que iniciará sus operaciones en el mes de octubre.

Con esta institución el Gobierno pretende beneficiar fundamentalmente al sector agrícola por medio de créditos adaptados a la realidad de cada cultivo. En el actual BNF los créditos deben iniciarse a pagar antes de que el sembrío empiece a generar ganancias. Ban Ecuador contemplará años de gracia adecuados a cada cultivo. (VCV/La Nación)