Defensora del Pueblo: Ministro Jarrín deberá sustentar versión sobre lugar de secuestro de periodistas ante CIDH
Pide transparencia en información y procedimientos
La Defensora del Pueblo, Gina Benavides, cree que el Ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, debe sustentar su versión de que los periodistas ecuatorianos fueron secuestrados en Colombia y no en Ecuador ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que llegará al país esta semana para profundizar las investigaciones del caso.
El pasado fin de semana, en la provincia de Esmeraldas, la Defensora del Pueblo se refirió a las declaraciones del Ministro de Defensa de Ecuador, Oswaldo Jarrín, quien, en una rueda de prensa la semana pasada, aseguró que Javier Ortega, Efraín Segarra y Paúl Rivas no habría sido secuestrados en Ecuador, como se manejaba en un principio, sino en Colombia.
“Él tendrá que sustentarlo frente a la Comisión internacional de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que llegará al país para analizar el tema de los periodistas”, mencionó Benavides, aunque admitió que no había escuchado las declaraciones del Ministro sobre el tema.
No obstante, precisó que la “importante necesidad de transparentar la información, los procedimientos” para tranquilidad los familiares y toda la sociedad.
En un inicio, incluso fuentes oficiales afirmaban que el rapto de los tres, ocurrió en Mataje-San Lorenzo o sea en territorio ecuatoriano.
“Fueron capturados y secuestrados en Ecuador”, fue el cuestionamiento que hizo la prensa al Ministro. “Usted lo dice, pero no es así”, respondió Jarrín.
“El Ecuador ha dado todas las facilidades y ha conformado una comisión especializada de Inteligencia, Justicia, Derechos Humanos, Defensoría del Pueblo y de todas las instituciones que corresponden para la protección, seguridad y Derechos Humanos para trasladar de Colombia a Ecuador los cuerpos. Creo que eso lo dice todo”, añadió tras solicitársele una aclaración y ampliación del tema.
Con información de La Hora y Ecuadorinmediato
(PAY)