Declaran a Galápagos emergencia ambiental
Ministerios acogieron recomendación del COE-Galápagos y firmaron Acuerdo de declaratoria de emergencia que durará 180 días.
GUAYAQUIL. Durante 180 días, Galápagos estará en emergencia ambiental. Esto luego que el carguero ‘Floreana’ encallara frente a la isla de San Cristóbal y provocará daño ambiental, así lo confirmó esta mañana el Consejo de Gobierno de Galápago.
La decisión la tomaron los Ministerios de Obras Públicas, Ambiente y Recursos Naturales No Renovables, entidades que firmaron el decreto para declaratoria de emergencia a Galápagos. Esta medida incluyendo el transporte de carga y combustible.
Este pedido se hizo el viernes pasado, cuando el Comité de Operaciones de Emergencias (COE), se manifestó de manera anticipada y solicitó la declaratoria de emergencia, ante los posibles daños ecológicos que podrá provocar el encallamiento de dicha embarcación que había zarpado desde Guayaquil con varias toneladas de víveres.
En ese sentido, el acuerdo ratifica la declaración de emergencia Ambiental dentro de la Reserva Marina de Galápagos y Parque Nacional Galápagos, a efectos de ejecutar medidas necesarias y oportunas tendientes a la rehabilitación y el mantenimiento de los ecosistemas marinos y costeros ante el inminente daño ambiental que podría desencadenar el varamiento y naufragio del buque Floreana.
La declaratoria de emergencia al sistema de abastecimiento de combustibles hacia Galápagos al Ministerio de Recursos Naturales no Renovables y a EP Petroecuador, se produjo con el objetivo de mejorar la seguridad y la infraestructura para el almacenamiento y distribución de hidrocarburos en las islas pobladas.
Durante una entrevista en Teleamazonas, la presidenta del Consejo de Gobierno de Galápagos, María Isabel Salvador, dio a conocer que desde hace tres año este organismo ha venido trabajando en un proyecto hace tres años para evitar futuros desabastecimientos.
En ese sentido, la funcionaria señaló que la Isla tiene mucha dependencia de productos, en respuesta a eso, señaló que lo primordial es contar con muelles adecuados, buenos sistemas de control de grúas.
Salvador también manifestó que, ante la situación que vive la isla, se ha implementado un sistema de itinerarios para las embarcaciones. “Los barcos que antes tardaban 21 días, hoy están haciendo una rotación en menor tiempo, es decir, en 14 días”. (GOBIERNO DE GALÁPAGOS/Red. La Nación)