Economía

Cumbre ASPA concluye con condena al terrorismo y respaldo a la paz en O.Medio

En la clausura de la cumbre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, deseó que su homólogo palestino, Mahmud Abás, pueda acudir a la próxima cita ASPA

RIAD. La IV Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur y Países Árabes (ASPA) concluyó hoy en la capital de Arabia Saudí con la aprobación de un documento en el que se condena el terrorismo y se aboga por solucionar de forma pacífica los conflictos de Oriente Medio.

La denominada Declaración de Riad, aprobada por unanimidad por los 34 Estados participantes de ambos bloques, condena «toda forma de terrorismo y que se vincule a una religión, cultura o grupo étnico».

Asimismo, los países árabes y de América del Sur pidieron una solución pacífica al conflicto sirio que esté basada en el Comunicado de Ginebra y en lo acordado en la última Conferencia internacional de Viena.

Ese documento, aprobado en 2012 en la ciudad suiza por las potencias internacionales, recoge la creación de un Gobierno con representantes del régimen de Damasco y la oposición para hallar una salida a la contienda en Siria, que dura ya más de cuatro años.

Por otra parte, también respaldaron una salida negociada al conflicto en el Yemen, a través de la aplicación de las resoluciones de la ONU, y un diálogo político en Libia, auspiciado también por las Naciones Unidas.

Asimismo, la Declaración de Riad aboga por una «solución justa y global al conflicto palestino, de acuerdo con las resoluciones internacionales y la iniciativa árabe de ‘tierra por paz’, con el establecimiento de un Estado palestino en las fronteras de 1967 con su capital en Jerusalén Este».

En la clausura de la cumbre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, deseó que su homólogo palestino, Mahmud Abás, pueda acudir a la próxima cita ASPA, que tendrá lugar dentro de tres años en Venezuela, como mandatario de un Estado independiente.

Maduro anunció hoy que Caracas acogerá la próxima cumbre ASPA, prevista para 2018, después del encuentro de ayer y hoy en Riad, y las anteriores citas en Brasilia (2005), Catar (2009) y Lima (2012).

Los países suramericanos y árabes también se han comprometido en Riad a continuar profundizando las relaciones económicas y comerciales entre ambas regiones, que en diez años han aumentado de forma exponencial hasta llegar a los 34.000 millones de dólares. (Efe/La Nación)