Cuenca da primeros pasos para la inserción de vehículos eléctricos
Con la firma de este convenio, el GAD Municipal de Cuenca se pone a la vanguardia de las municipalidades del Ecuador en ser partícipes en la introducción de los vehículos eléctricos.
CUENCA. El Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC), liderado por el ministro Richard Espinosa Guzmán, y el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Cuenca, a través de su principal, Marcelo Cabrera Palacios, firmaron un convenio de cooperación para la introducción de los vehículos eléctricos (VE) en la ciudad de Cuenca.
El alcalde de Cuenca, Marcelo Cabrera Palacios, manifestó que con la firma de este acuerdo, el GAD Municipal analizará y habilitará mecanismos para el establecimiento preferencial en el cobro de impuestos a los propietarios de los vehículos eléctricos.
“Entre los beneficios que obtendrán los dueños está la reducción en la tasa de revisión vehicular y la liberación de cobro de parqueaderos municipales tarifados”, informó el Burgomaestre.
Por su parte, el Ministro Coordinador de la Producción, Richard Espinosa, dio a conocer que entre los compromisos del MCPEC se encuentran la colaboración en la inserción de los vehículos eléctricos en la ciudad, y la infraestructura necesaria para su operación con la empresa privada.
El MCPEC, desde el 2014, viene coordinando el proceso de introducción del vehículo eléctrico y su futura producción en territorio ecuatoriano; para ello, cuenta con la colaboración de las instituciones públicas ARCONEL (Agencia de Regulación y Control Eléctrico), e INER (Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables).
El ministro Richard Espinosa Guzmán, dio a conocer que su ministerio se encuentra desarrollando la normativa técnica de seguridad para vehículos eléctricos, el sistema tarifario dinámico en colaboración con ARCONEL, y la metodología para la instalación de los centros de carga rápida o electrolineras, entre otros aspectos.
Asimismo, el Ministro Coordinador reiteró que el MCPEC desea fortalecer el cambio de la matriz productiva, aumentando niveles de productividad y diversificación de productos, para lo cual se debe sustituir la importación de derivados de combustible, aprovechando la nueva matriz energética del Ecuador.
Los vehículos eléctricos están destinados a mejorar la movilización de personas dentro de la ciudad, y a trabajar por la reducción de las emisiones de CO2 sobre su territorio, lo que constituye un compromiso del Gobierno Nacional.
Días atrás se suscribió un ‘Convenio marco para la promoción, comercialización y perspectivas de fabricación de baterías y autos eléctricos en la República del Ecuador’ con los representantes de las marcas KIA, BYD, NISSAN y RENAULT, y se mantiene la apertura para todas las marcas de vehículos. (MCPEC/La Nación)