Tecnociencia

Cuatro trucos para utilizar gratis en Canva

Mensualmente, más de 135 millones de individuos que emplean Canva. Entre estudiantes, maestros empresarios, emprendedores, oficinistas y personas que se desempeñan en diversos sectores emplean las herramientas de esta popular plataforma de edición y diseño para sus trabajos o estudios.

Además de las funciones convencionales que Canva ofrece, como la creación de diseños para una variedad de proyectos (videos, portadas, papelería, pizarras en línea, horarios o calendarios, gracias a su amplia gama de plantillas), el sitio también proporciona diversas herramientas que permiten personalizar y enriquecer aún más la experiencia de diseño.

A continuación, algunas herramientas para elevar el uso de la plataforma:

1. Diseño mágico para crear plantillas personalizables

Magic Design utiliza inteligencia artificial. (Canva)
Magic Design utiliza inteligencia artificial. (Canva)

Mediante esta característica se pueden convertir imágenes o textos en plantillas y diseños completamente únicos y personalizados. Dicha función, impulsada por la inteligencia artificial (IA), se utiliza simplemente al cargar la imagen deseada o crear una presentación en blanco. Al seleccionar esta opción, basta con escribir una descripción del proyecto a crear para generar automáticamente un diseño personalizado o para que la imagen seleccionada se convierta en el elemento central de diversos diseños.

2. Traductor

La función resulta especialmente útil para aquellos que necesiten generar diseños en múltiples idiomas, ya que permite traducir el texto al idioma deseado con un solo clic. El proceso comienza cargando el diseño que contiene el texto y luego accediendo a la opción ‘Apps’ para buscar ‘Traductor’. Una vez seleccionado, se desplegará un menú en el que se puede elegir el idioma deseado, lo que generará automáticamente una página adicional que es idéntica a la anterior, pero con el texto traducido al otro idioma seleccionado.

El traductor de Canva produce de manera rápida la misma pieza gráfica pero en otro idioma. (Canva)
El traductor de Canva produce de manera rápida la misma pieza gráfica pero en otro idioma. (Canva)

3. Insertar una imagen generada con IA

Al igual que otras herramientas populares, Canva también incorpora la inteligencia artificial generativa y ofrece una función que permite crear imágenes a partir de frases o textos. Para probar esta función, simplemente los usuarios deben dirigirse a la opción ‘Texto a imagen’. Una vez seleccionada, pueden optar por utilizar un diseño ya existente o generar uno nuevo. En el lado izquierdo del editor, se mostrará un pequeño cuadro de texto donde es posible escribir la frase deseada. Después de unos segundos (dependiendo de la complejidad de la solicitud), aparecerá la imagen generada mediante IA.

Canva genera imágenes a partir de textos los usuarios proporciona. (Canva)Canva genera imágenes a partir de textos los usuarios proporciona. (Canva)

4. Borrador mágico

En ocasiones, los diseños predefinidos de Canva o incluso las imágenes propias pueden contener elementos que no se ajustan completamente al diseño, como una persona en el fondo o elementos gráficos repetitivos. Sin embargo, gracias a la herramienta ‘Magic Eraser’, es posible eliminar estos elementos de manera imperceptible o agregar objetos que no estaban presentes en la foto original.

Para utilizar esta función, primero se debe cargar la imagen y luego seleccionar la opción ‘Editar’. En el panel de herramientas, se encuentra la opción ‘Borrador Mágico’. Una vez seleccionada, hay que ajustar el tamaño del pincel según lo que se desee eliminar de la imagen.

Esta función elimina fácilmente elementos que dañan la estética de la foto. (Canva)Esta función elimina fácilmente elementos que dañan la estética de la foto. (Canva)

Una de las características destacadas de Canva es su amplia biblioteca de plantillas y elementos gráficos que pueden personalizarse fácilmente para adaptarse a las necesidades del usuario, lo que facilita la creación de diseños visualmente atractivos incluso para aquellos que no tienen experiencia en diseño gráfico.

Otra función sobresaliente es su capacidad de colaboración en tiempo real, lo que permite a equipos de trabajo trabajar juntos en proyectos de diseño de manera eficiente.

La popular plataforma cuenta con una versión gratuita con muchas funcionalidades útiles, pero también tiene una edición de pago, llamada Canva Pro, que ofrece características adicionales, como acceso a más elementos gráficos, herramientas de colaboración avanzadas y la capacidad de crear y establecer una propia paleta de colores hecha por los usuarios.

Infobae