Crossfit: un deporte de fuerza e intensidad
Este novedoso método de entrenamiento, nace de las manos de los mejores expertos en fitness de Estados Unidos.
GUAYAQUIL.- Fuerza, constancia y resistencia son las características que definen a las personas que practican este deporte, y básicamente se trata de mover le cuerpo en el espacio de todas las formas posibles y hacerlo fuerte de una manera funcional, así lo explica Raúl Martillo, instructor y propietario del centro de entrenamiento ‘Crossfit Urdesa’.
Este deporte de intensidad nació en EEUU en el 2003 y llegó a nuestro país en el 2007.
“El fundamento básico de crossfit es: movimientos funcionales, constantemente variados a alta intensidad. Lo que quiere decir que trabajamos con movimientos aplicables a la vida cotidiana” detalló Martillo.
Según dio a conocer el entrenador, en los gimnasios los entrenamientos son concentrados y focalizados, y están enfocados únicamente a la estética, es decir, como me voy a ver o cuanto musculo voy a ganar sin aplicarlo a la funcionalidad. “Una persona no levanta una funda de supermercado haciendo un curve de bíceps y no levantas una caja haciendo poleas de maquina”.
En el crossfit todos los ejercicios se realizan utilizando el peso corporal.
Una de las características de este deporte que cada día suma más adeptos es que las rutinas nunca se repiten, ejercitan todos los músculos con ejercicios diferentes, por ejemplo, si un día realizan sentadillas al día siguiente hacen saltos, pero igualmente están usando las piernas.
Todos los ejercicios se aplican para todos los alumnos desde el nivel más alto hasta el nivel más bajo lo que cambia es peso, repeticiones, distancias y en algunos casos, se escala el movimiento de acuerdo a las capacidades de cada persona.
Una rutina de crossfit dura aproximadamente 15 minutos, pero las clases son de una hora porque comprenden: calentamiento, trabajo de fuerza trabajo de técnica, la rutina del día y el enfriamiento.
Obtener la “mayor intensidad en el menor tiempo posible” es la meta, porque esto ayuda a los deportistas a trabajar al mismo tiempo y mejor su capacidad cardiorespiratoria, fuerza potencia, agilidad, velocidad, y esa es la finalidad de este deporte, abarcar todas las áreas.
Actualmente en el ‘Crossfit Urdesa’ asiste un promedio de 150 personas. Entre ellos Daniela Tobar de 28 años, quien práctica este deporte hace cinco meses.
Daniela cuenta que antes de iniciar el crossfit había probado con spinning, bailoterapia, y un sin número de deportes que no le habían ayudado con su problema de sobrepeso. Aunque un poco escéptica ante la idea de practicarlo, decidió con su hermana practicar este deporte.
Después de la primera clase, que es gratuita en todos los centros de entrenamiento, asegura que sintió la diferencia respecto a otras actividades deportivas. “Yo hice cardio y otros ejercidos mas cerca de tres años y no he visto mejores resultados que los que he visto en mis cinco meses de crossfit”.
Las clases son muy explicitas corrigen posiciones, posturas, aprendes a correr de la manera correcta, a diferencia de un gimnasio, según la deportista. Además del entrenamiento personalizado, los entrenadores proporcionan a sus estudiantes recomendaciones y pautas para tener un estilo de vida sano.
Como parte del entrenamiento, cana semana los deportistas miden sus niveles de fuerza y velocidad.
Martillo asegura que este deporte se puede practicar desde los 3 años, porque existen lugares especiales para realizar crossfit kids, aunque el aún no cuenta con el espacio para incluir a los niños, no descarta poder hacerlo a futuro.
El equipo ‘Urdesa Crossfit, participó en los regionales 2014 en Chile, donde tuvieron una buena participación. Este torneo se realiza todos los años en los meses de abril, mayo y junio, y la final es en EEUU.
(VBF/La Nación)