Actualidad

Crisis en la relación entre el nuevo gobierno de Ecuador y el asilado Julian Assange

Julian Assange: ‘Los ecuatorianos pueden estar seguros de que, si WikiLeaks obtiene pruebas de corrupción en Ecuador, las publicará’

El nuevo presidente del Ecuador, Lenín Moreno, ha dejado en claro que la concesión de asilo que recibe el controvertido Lulian Assange, refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres, ya no será permisiva con los arrebatos y declaraciones políticas del activista.

Ya se han producido roces en la relación y amenazas de Assange en contra del gobierno del país que le ha dado asilo.

El presidente de Ecuador dijo, días atrás, que por su condición de asilado, a Julian Assange no le está permitido hablar de la política del país o del resto del mundo. “He hecho un anuncio o un pedido respetuoso, le pedí que no intervenga en la política ecuatoriana, que respete su condición”, señaló. Por esa razón, recordó, un par de meses atrás se le solicitó no intervenir “en la política de los países amigos”.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, respondió a las advertencias del presidente ecuatoriano, Lenín Moreno.

“Los ecuatorianos pueden estar seguros de que, si WikiLeaks obtiene pruebas de corrupción en Ecuador, las publicará”, escribió en su Twitter Assange, quien se encuentra refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres desde junio de 2012.

El primer cruce de Assange con Moreno

Luego de ganar la elecciones Lenín Moreno, respondió a una de las repetidas bravuconadas de Julian Assange y le pidió que no se inmiscuya en la política del país, luego que el fundador de WikiLeaks insultara a un candidato rival (Guillermo Lasso) después de su derrota, ya que Lasso Guillermo Lasso, había prometido sacar a Assange de la embajada, si ganaba las elecciones.

“Invito cordialmente a Lasso a abandonar Ecuador dentro de 30 días [con o sin sus millones en paraísos fiscales]”, dijo Assange en Twitter.

Lenín Moreno como presidente electo respondió severamente al asilado: “El señor Julian Assange debe respetar la condición [de asilo] en la que se encuentra y no inmiscuirse en la política ecuatoriana”. (Internet/ La Nación)