En un resultado sorpresivo para unos y otros,A�Costa RicaA�eligiA? al oficialista Carlos Alvarado para gobernar entre 2018 y 2022 y eludiA? asA� la llegada del movimiento evangA�lico al Gobierno de la RepA?blica.
Aunque las encuestas hacA�an prever un resultado ajustado entre el Partido AcciA?n Ciudadana (PAC, centroizquierda) y el confesional Partido RestauraciA?n Nacional (PRN), un primer informe del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) resultA? contundente: 60,8% para el oficialismo y 39,2% para la oposiciA?n.
El primer corte se emitiA? dos horas despuA�s del cierre de las urnas con un 90% de los votos y mostrA? otro dato inesperado: la participaciA?n fue del 67% y supero a la 1A? ronda del 4 de febrero, cuando acudiA? a las urnas el 65,7% del padrA?n nacional.
Se dirime asA� una contienda electoral incierta y cambiante que dejA? por fuera de la segunda ronda a los dos partidos histA?ricos y configura una nueva era polA�tica. AdemA?s del debilitamiento de los partidos, se comprueba el poder de convocatoria de las fuerzas de origen evangA�lico, aunque no suficiente para alcanzar el poder en el Ejecutivo.
El discurso en defensa de los a�?valores cristianosa�? habA�a ganado la 1A? ronda y copA? la discusiA?n electoral despuA�s del llamado explA�cito de Fabricio Alvarado por meter a Dios en la polA�tica, una idea con la que simpatiza una porciA?n considerable de los costarricenses.
Aunque por momentos intentara moderar el mensaje, la propuesta del predicador Alvarado causA? fricciA?n entre sectores diversos, temor de la comunidad LGBTI e inquietud por la imagen del paA�s en derechos humanos. No le bastA? presentarse como un hombre salido de la clase popular y a�?con las manos limpiasa�? ante la corrupciA?n.
Carlos Alvarado, de 38 aA�os, representaba entonces la carta de del sistema polA�tico a la que apostA? la mayorA�a de los a�?ticosa�? en una jornada llena de incertidumbre. AdemA?s de los temas de fondo, habA�a dudas sobre el efecto de la Semana Santa sobre la participaciA?n, pero la respuesta en los 2.000 recintos electorales fue sorpresiva.
Carlos AlvaradoA�se presenta como representante de una nueva generaciA?n polA�tica y de una visiA?n que trasciende las fronteras entre partidos polA�ticos, pero sin salirse del camino tradicional de este paA�s reconocido por su democracia y su sistema de bienestar.
a�?Esta elecciA?n nos ha confrontado con un espejo como paA�s. Tenemos que leer esta elecciA?n asA� y entender eso profundamente. Como primer servidor del paA�s, mi deber serA? unir esta republica para sacarla adelantea�?, exclamA? el presidente electo al presentarse ante sus seguidores en la plaza Roosevelt del centro de Montes de Oca, el cantA?n universitario cuna del PAC ubicado al costado este de San JosA�.
El ganador de la contienda celebrA? desde una tarima acompaA�ado de su esposa Claudia Dobles, los dirigentes que fundaron el PAC en el aA�o 2000 y representantes de la mayorA�a de los partidos polA�ticos que quedaron fuera de la 2A? ronda. a�?Hemos entendido que ese es el mensaje que la ciudadanA�a nos ha dado: gobernar para todas y todosa�?, insistA�a Alvarado.
El oficialista triunfA? a pesar de los cuestionamientos populares al gobierno de Luis Guillermo SolA�s, quien cuatro aA�os atrA?s celebraba en esa misma plaza Roosevelt y prometA�a un a�?cambioa�? fuera de los partidos histA?ricos y desgastados.
Fabricio AlvaradoA�tambiA�n prometA�a en esta elecciA?n a�?un cambioa�?, pero llevado a extremos que la poblaciA?n a fin de cuentas no aceptA? de manera suficiente para llevarlo a Zapote, el distrito de San JosA� donde se ubica la sede presidencial. El a�?fundamentalismo religiosoa�?, como lo llamaba en campaA�a el oficialista, quedA? fuera del Ejecutivo, aunque el PRN tendrA? 14 de las 57 curules de la Asamblea Legislativa.
El triunfador, que contarA? con solo 10 diputados del PAC, tuvo palabras cordiales para su adversario y le agradeciA? la felicitaciA?n. PrometiA? una polA�tica inclusiva con todas las fuerzas polA�ticas y sociales.
AsA� lo mostrA? Alvarado desde campaA�a con un acuerdo con el excandidato de derecha Rodolfo Piza (Unidad Social Cristiana, PUSC) y personajes relevantes del Partido LiberaciA?n Nacional (PLN), ademA?s de la reducida agrupaciA?n de izquierda Frente Amplio y otras figuras autA?nomas.
El ganador pidiA? la ayuda de otros partidos para atender cuanto antes el dA�ficit fiscal que amenaza la sostenibilidad de las polA�ticas pA?blicas. AdemA?s, combatir el crecimiento de la desigualdad social, con zonas de menor desarrollo que en esta ocasiA?n apoyaban mA?s a Fabricio Alvarado. Pero no tanto.A�(EL PAA?S/LA NACIA�N)