Corte Superior de Justicia de Callao resolverá extradición de Quezada
El empresario Welmer Quezada fue detenido en Lima (Perú) por delitos aduaneros y evasión tributaria. Así lo informó el ministro del Interior.
QUITO. La Fiscalía General del Estado se encuentra a la espera de que la Corte Superior de Justicia de Callao, Perú, emita su resolución con respecto al pedido de extradición de Welmer Quezada Neira, quien se encuentra detenido en ese país.
Dicho ciudadano es requerido por la justicia ecuatoriana por el delito de defraudación aduanera, por lo que el 22 de octubre de 2014, se realizó en ese país la audiencia para resolver su retorno al Ecuador con el fin de que continúe el proceso que se sigue en su contra.
Ese mismo día, se anunció que la resolución se notificaría una vez analizada la situación jurídica de este ciudadano. Mientras tanto, la semana pasada, la defensa del empresario presentó un recurso para solicitar la prescripción del delito.
Debido a la ausencia del juez Patricio Vidal, se suspendió la audiencia para analizar la prescripción del delito por fraude aduanero, que se sigue en contra de Welmer Quezada, supuestamente por no declarar valores reales al momento de importar.
Quezada se desempeñaba como el principal directivo de la Corporación Quezada, uno de los mayores importadores de electrodomésticos, automóviles, equipo de computación en el país con presencia en 17 provincias del Ecuador, la cual habría cometido presunta falsificación en sus declaraciones aduaneras. Así consta en cinco procesos judiciales abiertos desde los años 2007 y 2009 en los Juzgados de la Unidad Judicial Penal Norte N ° 2 Guayaquil.
Esto a raíz de la denuncia que la Corporación Aduanera presentó contra el procesado, el 11 de marzo del 2009, donde se detectó una supuesta subvaloración de mercancías importadas en las compañías pertenecientes a este grupo de importación, dejando un perjuicio al Estado de aproximadamente $1’663.412,00.
Tras la denuncia, la Fiscalía ordenó medidas cautelares y el juez de aduanas, Ney Flores, dictó órdenes de detención contra el antes mencionado director de la empresa, además de Mercedes Loaiza, Jorge Arias y Harold Esmeraldas, representantes de la empresa y de firmas vinculadas a dicho grupo.
El empresario ecuatoriano, quien huyó del país luego de conocer la denuncia, fue detenido el martes 9 de septiembre de 2014, en el Aeropuerto Internacional de Lima, en Perú, luego de arribar en vuelo procedente de Panamá. El procesado tenía difusión roja emitida por la Policía Internacional (Interpol).
La notificación roja fue emitida el 26 de agosto del presente año, como resultado de los procesos judiciales impulsados por la Fiscalía, tras denuncia de la Corporación Aduanera del Ecuador (CAE) ante un presunto delito aduanero. (DO/La Nación)