Internacional

Corte de apelaciones EEUU descarta ampliación de demanda contra Argentina

Jason Zweig, un abogado de los tenedores de bonos, no estaba inmediatamente disponible para comentar.

NUEVA YORK. Una corte de apelaciones de Estados Unidos rechazó el miércoles la decisión del juez Thomas Griesa de ampliar una acción colectiva de tenedores de bonos que demandaron a Argentina por su incumplimiento de deuda en 2002.

En una votación de 3 a 0, la Corte Federal de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York dijo que Griesa erró al extender una acción colectiva de tenedores de bonos en euros para cubrir a inversores que tenían los bonos en cualquier momento, no solo por un período continuo definido.

La corte ordenó a Griesa encontrar antecedentes específicos sobre cuáles son los tenedores que tienen derecho a cobrar por daños y cuánto o que, de otro modo, considere los daños de manera individual.

El juez de circuito Richard Wesley dijo que la decisión marcó la cuarta vez que la corte de apelaciones revisó, y rechazó, los métodos de Griesa para calcular los daños o definir clases de tenedores de bonos.

Dijo que la última expansión habría hecho muy difícil determinar quién pertenecía a la clase porque los bonos se negocian frecuentemente y porque algunos inversores podrían optar por «quedarse afuera», o no unirse, a cualquier acción colectiva.

«Definir la clase precisa a la que Argentina debe daños por su rechazo a cumplir sus obligaciones de pagos de bonos y calcular esos daños han demostrado ser tareas exasperantes», escribió Wesley.

La decisión del miércoles es parte del litigio por parte de los tenedores de bonos de Argentina que buscan el pago completo después de que el país incumplió pagos por alrededor de 100.000 millones de dólares al comienzo de 2002. Argentina volvió a incumplir algunos de sus bonos en julio de 2014.

Los demandantes, liderados por Henry Brecher, buscaban el pago de daños por unos 68 millones de euros (77 millones de dólares) en el caso de los bonos emitidos en legislación europea.

«Estamos muy satisfechos con el fallo de la corte», dijo Carmine Boccuzzi, un abogado de Argentina, en una entrevista.

«El segundo circuito deja en claro que los demandantes no pueden usar el mecanismo de clase para evitar su obligación de demostrar los daños reales», dijo.

Jason Zweig, un abogado de los tenedores de bonos, no estaba inmediatamente disponible para comentar. (Reuters/ La Nación)