Actualidad

Correísmo, en contra de que se reabra caso sobre Álex Saab

Por segunda ocasión, en menos de tres días, la Comisión de Fiscalización aplazó la aprobación del informe sobre la investigación a la operación del Sistema Unitario de Compensación Regional (Sucre) y una empresa vinculada al colombo-venezolano Álex Saab en Ecuador.

La decisión se tomó la mañana de este lunes 13 de diciembre de 2021, en vista de una sesión del Pleno y luego de que asambleístas del bloque correísta presentaron un informe que difiere con el borrador que se discutió en esta mesa el viernes pasado y que fue presentado por el presidente de esta instancia, Fernando Villavicencio (Ind.).

En el documento, de 30 páginas, rechazan que la Comisión pretenda requerir a las autoridades judiciales que reabran las investigaciones al Fondo Global de Construcciones (Foglocons), vinculada a Saab, que terminó en el archivo hace dos años.

“La ejecutoriedad de los procesos judiciales por el principio de seguridad jurídica no pueden reabrirse, además no es competencia de la Asamblea Nacional analizar actuaciones de jueces o fiscales, quienes tienen sus propios mecanismos de control”, señalan.

Agregan que “en el caso de Foglocons se encuentra ejecutoriado, por tanto, en virtud de las garantías constitucionales de seguridad jurídica no puede ser reapeturada (sic.), más allá que de las comparecencias y documentación aportada en este expediente (…) se presume -dada la sentencia en contra del juez que sobreseyó- que la justicia fue burlada por la corrupción de ciertos funcionarios judiciales”.

Recomiendan que se oficie a la Fiscalía General del Estado y al Consejo de la Judicatura las declaraciones del exfiscal Galo Chiriboga y la actual titular, Diana Salazar, respecto a los cuestionamientos de ciertos jueces en el tratamiento de procesos relacionados al caso Sucre, y pedir a las autoridades de control que descarten que este sistema de pagos haya sido creado con fines delictivos.

La vicepresidenta de la Comisión de Fiscalización, Ana Belén Cordero (Creo), comentó que la postergación de una resolución por parte de algunos legisladores de esta mesa para aprobar el informe de mayoría en el caso Saab “demuestra claramente que van a saltar sapos y culebras ante la justicia nacional y norteamericana”.

En la sesión el presidente de la mesa, Fernando Villavicencio (Ind.), y la socialcristiana Soledad Diab retomaron la acalorada discusión que tuvieron el viernes pasado, cuando ella cuestionó la elaboración del informe y el hecho de que fuera filtrado a personas ajenas a la Comisión.

“No somos competentes para declarar que se cometió un delito. No somos jueces penales”, recalcó Diab, mientras Villavicencio manifestó que él defiende el trabajo del equipo técnico de la Comisión.

Diab, además, presentó una carta atribuida al Banco Amazonas, en donde la entidad critica que fuera aludida y no otras entidades financieras que participaron del Sucre.

Saab, presunto testaferro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, enfrenta una investigación por lavado de activos en Estados Unidos. La Comisión presume que Foglocons usó el Sucre, un sistema de pagos creado en 2009 por los gobiernos de Rafael Correa y Hugo Chávez, con fines delictivos.

 

El Comercio