Correa y Humala se reunirán en zona ecuatoriana fronteriza
Los cancilleres indicaron que durante el diálogo también realizaron las coordinaciones políticas con vistas al encuentro presidencial entre Rafael Correa (Ecuador) y Ollanta Humala (Perú).
QUITO. El próximo 28 de octubre se reunirán en Arenillas los mandatarios de Ecuador y Perú, Rafael Correa y Ollanta Humala; sin embargo, los cancilleres de ambas países definieron ayer en Quito, los tópicos que se abordarán en el encuentro presidencial en la localidad fronteriza de Arenillas, en el sur de Ecuador.
En efecto, Ricardo Patiño de Ecuador y Gonzalo Gutiérrez de Perú presidieron la Comisión de Vecindad Ecuatoriana Peruana para dejar todo preparado antes del Encuentro Presidencial y VIII Gabinete Binacional que presidirán los gobernantes de las citadas naciones.
Aunque la fecha exacta está sujeta aún a consultas en Lima, el canciller ecuatoriano aseguró este martes que está «prácticamente listo» el encuentro de los mandatarios en Arenillas «en los últimos días de octubre».
Los cancilleres evaluaron la gestión de los comités técnicos y de frontera con el objetivo de fortalecer la integración de los dos países, según la cancillería. Los diplomáticos también apuntalaron proyectos e iniciativas conjuntas para desarrollar la frontera común.
Entre los temas tratados en el encuentro están: repasar los avances del desminado en la frontera de Ecuador y Perú; dialogar sobre los ejes de interconexión vial; y, socializar los posibles convenios en materia educativa.
En el mencionado Encuentro Presidencial y VIII reunión del Gabinete Binacional de Ministros Ecuador-Perú, también se recordó la firma del Acuerdo de Paz de las dos naciones, celebrado el 26 de octubre de 1998, en Brasilia.
Cabe indicar que a partir de la firma de la paz en 1998, los dos pueblos reconocieron todo lo que tienen en común en cuanto a historia y a cultura y pasaron a considerarse efectivamente como hermanos. Desde esa fecha el comercio entre Ecuador y Perú ha aumentado en una proporción de cinco o seis veces el valor que tenía antes de la firma de la paz.
Patiño aseguró que en los últimos años han avanzado muchos temas y proyectos conjuntos para impulsar la integración, sobre todo en el objetivo de crear «fronteras vivas», aunque reconoció que hay asuntos que se han estancado por problemas burocráticos y legales.
Sin embargo, señaló que el diálogo entre las partes ha permitido identificar soluciones a los problemas encontrados y aseguró que en la reunión de este martes se constató que, en general, se ha «avanzado mucho».
Destacó el programa de «Becas de la amistad», que se ampliará del actual ámbito de posgrado, para favorecer a estudiantes, especialmente de las zonas fronterizas.
También resaltó la cooperación bilateral en asuntos de salud, por la cual pacientes que habitan en la zona fronteriza de un país pueden ser tratados en el otro.
Asimismo, informó que las autoridades aeronáuticas han resuelto que los aeropuertos de la ciudad peruana de Iquitos y de la ecuatoriana Coca, ambas en la cuenca del Amazonas, abran un programa transfronterizo de vuelos para impulsar la competitividad de las empresas de ambos países que se asientan en esa zona.
El canciller ecuatoriano remarcó que el objetivo que se han trazado las autoridades de Ecuador y Perú es atender ciertos indicadores humanos en la zona de frontera, especialmente de desnutrición, escolaridad, seguridad y calidad de vida de los pueblos.
Ello permitirá trabajar conjuntamente para acometer políticas encaminadas a mejorar los indicadores humanos, añadió.
De su lado, el canciller peruano destacó que en la reunión de esta tarde se acordó reordenar los mecanismos de funcionamiento de la Comisión de Vecindad, para que «se convierta en un ente promotor» de las iniciativas conjuntas dirigidas a fortalecer la relación bilateral.
Asimismo, Gutiérrez dijo que en la cita se ha logrado confirmar «la profundidad del proceso de integración bilateral en marcha» entre los dos países. (DO/Efe)