Actualidad

Correa se reunirá con varios dirigentes en China

Esta es la primera vez que un presidente de Ecuador cumplimentará una visita de Estado a China, invitado por el gobierno. En 2007, Correa realizó una visita oficial a este país.

BEIJING. La agenda oficial del presidente Rafael Correa en su visita de Estado a China, la primera de un dignatario ecuatoriano a este país, iniciará en las próximas horas con una reunión en esta capital con representantes del Eximbank y un periplo por el parque tecnológico de Zhiong Guancun.

Correa, quien arribó el lunes a la urbe del país más poblado del mundo (mil 357 millones de personas), también asistirá a un almuerzo por el aniversario 35 de las relaciones diplomáticas entre Ecuador y China, en un agasajo ofrecido por la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero.

En esta jornada está previsto un encuentro entre el dignatario ecuatoriano y el presidente de la Academia de Ciencias Sociales de China, mientras en la sede de esa institución Correa presentará su libro “Ecuador, de la Banana Republic a la No Republic”, traducido al mandarín por Yin Chendong.

En el Centro de Diplomacia Pública, el Jefe del Estado ecuatoriano sostendrá un encuentro con la comunidad de sus connacionales residentes en China, entre ellos representantes de unos 200 jóvenes becarios en diversas especialidades.

El miércoles 7 será el recibimiento oficial en una ceremonia de recepción, luego que el mandatario y su comitiva coloquen sendas ofrendas florales a un busto al general Eloy Alfaro y en el Mausoleo a Mao Zedong.

Tras este protocolo, sigue una sesión de trabajo entre el Jefe del Estado ecuatoriano y su par chino, Xi Jinping; quien le ofrecerá un almuerzo de bienvenida, y a continuación serán rubricados varios convenios cuyo contenido no trascendió hasta ahora.

Correa se entrevistará, además, con el presidente de la Universidad de Tsinghua, y en esa sede ofrecerá la conferencia magistral titulada “La nueva economía ecuatoriana: un ejemplo de por qué el neoliberalismo es la vía equivocada”.

Posteriormente, asistirá a una cena en homenaje a las delegaciones participantes en el Primer Foro entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que sesionará el 8, y el día 9 departirá en la ciudad de Shanghái con empresarios y ofrecerá otra conferencia, titulada “Ecuador-China, potenciando el comercio e inversiones”.

Ambos gobiernos buscan reforzar sus relaciones bilaterales, las que en 2014 mostraron un nivel de intercambio importante; en los primeros 10 meses del pasado año Ecuador realizó exportaciones a China por $404 millones, mientras importó por un monto estimado en 2 mil 944 millones de dólares.

Acompañan al presidente en esta visita de Estado el canciller Ricardo Patiño y la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, e integrada por los ministros de Gestión de la Política, Coordinador de Seguridad, Coordinador de Sectores Estratégicos, Coordinador de Talento Humano, Recursos Naturales no Renovables, Electricidad, Finanzas, Industrias, Comercio Exterior, Transporte, Telecomunicaciones y Turismo.

También el Secretario de Comunicación, Fernando Alvarado; el secretario del Agua, Walter Solís; René Ramírez, titular de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), y Gabriela Rosero, de la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional (Seteci), y el vicecanciller Leonardo Arízaga.

Además, fueron invitados los asambleístas Fabián Solano, Betty Carrillo, Lautaro Sáenz y Marcia Arregui, y Héctor Rodríguez, gerente general de la empresa pública de Yachay, la ciudad del conocimiento que se construye en Ecuador, y el embajador de Ecuador en China, José María Borja.(ANDES)