Correa se reunió con los sectores afectados por devaluación del peso en Colombia
Para poder trabajar y enfrentar la situación, el mandatario enfatizó la necesidad de dejar de lado el interés político de los sectores de oposición.
TULCÁN. Con el objetivo de trabajar en propuestas para enfrentar la difícil situación económica de la región, declarada «zona deprimida», ante la devaluación del peso colombiano y la apreciación del dólar, el presidente Rafael Correa llegó este jueves a Tulcán, capital de Carchi, provincia fronteriza con Colombia, donde se reunió con autoridades locales, representantes de sectores productivos y líderes zonales.
Tras reiterar su disposición al diálogo con los sectores que registran menor movimiento y perdida en sus comercios, el mandatario manifestó que aunque la situación es dura por la devaluación de un 60% (el peso) en Colombia, “saldremos adelante».
Además, enfatizó la necesidad de dejar de lado el interés político de los sectores de oposición, para poder trabajar y enfrentar la situación. «Tenemos muchas propuestas, yo creo que hay cosas muy importantes, hemos estado trabajando varias semanas», indicó el presidente.
Sin embargo, señaló, “sí molesta cuando creen que con marchas ciertos politiqueros van a solucionar las cosas, cuando es responsabilidad de ellos, además directa, por ejemplo, el desarrollo productivo de la provincia (…) es competencia del gobierno provincial”.
El mandatario reiteró que desde el gobierno central siempre «estamos dispuestos a dar todo para ayudar” y que, por ejemplo, en el caso de la reducción de ingresos para el país, producto de la caída del precio del petróleo -principal exportación nacional-, el «peso del problema» lo ha asumido su administración sin reducir en nada las transferencias a los gobiernos autónomos descentralizados.
A propósito de que a finales de agosto, con el objetivo de ayudar a Carchi, el gobierno declaró a esa provincia como «zona deprimida» y decidió aprobar incentivos tributarios y otros mecanismos para mejorar sus condiciones, se está implementado temas como la eliminación del 100% del pago anticipado del Impuesto a la Renta a comerciantes y transportistas, refinanciamiento de deudas, prioridad en compras públicas y contrataciones del gobierno a sectores de Carchi, entre otros.
Al respecto, las autoridades de la provincia también han planteado la creación de un programa de reactivación productiva, la cual contiene medidas especiales para la frontera como la renegociación de la canasta básica transfronteriza y las declaraciones aduaneras simplificadas (DAS).
Adicionalmente, se ha planteado regular el precio de combustibles, en especial del diésel, y el transporte transfronterizo, refinanciamiento de créditos, reactivación productiva agrícola, control de contrabando por parte de Agrocalidad, reactivación productiva para la industria y devolución del Impuesto al Valor Agregado para los Gobiernos Autónomos Descentralizados. (VCV/La Nación)