Correa reiteró que no será candidato presidencial en el 2017
Falta casi un año y medio para las elecciones presidenciales de 2017 y aunque no cesan llamados a la unidad en la oposición, no hay nada concreto aún.
QUITO. El presidente de la República, Rafael Correa, en conversatorio con los medios en Quito, propuso que se apruebe la enmienda para reelección indefinida, pero pidió que se excluya su postulación en el 2017. E mandatario reiteró que se pensó en la transitoria “para que no se diga que hemos buscado hacer reformas para beneficiarnos en lo personal”.
Según dijo, de aprobarse las enmiendas constitucionales, el próximo diciembre, y de incorporarse la transitoria, los potencialmente beneficiados con esa enmienda, que serían el Presidente y los asambleístas que ya tienen dos periodos de funciones consecutivas “se excluyan de las próximas elecciones”.
“Desde hace algunos meses vengo insistiendo al interior del buró de Alianza País y con algunos compañeros asambleístas para incorporar una transitoria y así posponer, más que la reelección, la postulación indefinida, que es un derecho de todo ciudadano y derecho del pueblo de elegir sin restricciones”, precisó el mandatario.
Bajo las actuales condiciones está impedido de hacerlo, pero la Asamblea Nacional tramita una enmienda constitucional que suprimiría los límites a la cantidad de postulaciones. Por ello, resaltó que Alianza País no tendrá problemas en tener un candidato ganador frente a una oposición “fragmentada, que no tiene discurso” y que da paso a alianzas entre los sectores de la derecha, a favor de medidas “neoliberales, Tratados de Libre Comercio” y una izquierda que nunca dio propuestas.
Y asimismo se arriesgó y dio nombre de tres posibles candidatos. El exvicepresidente Lenin Moreno, el actual vicepresidente Jorge Glas, y el ministro del Interior José Serrano, “entre muchos otros”. Y advirtió que “si hacemos bien las cosas y no caemos en la arrogancia y la soberbia, tenemos extraordinarios candidatos”.
Correa manifestó que su intención nunca ha sido perpetuarse en el poder, sino “servir a la patria” y aclaró que aceptó la propuesta presentada por su movimiento político, en noviembre de 2014, al ver la “reacción de la restauración conservadora” y para garantizar la continuidad del actual proyecto político. (DO/La Nación)