Correa: Los paraísos fiscales facilitan el aumento de la concentración de la riqueza y la desigualdad
De acuerdo a datos oficiales, entre 2014 y 2015 habrían salido del Ecuador 3.379 millones de dólares hacia paraísos fiscales
CAYAMBE. El Presidente de la República, Rafael Correa, defendió su propuesta de Consulta Popular, para preguntarle al país si está de acuerdo o no en que se prohíba que funcionarios públicos o elegidos en las urnas posean recursos en paraísos fiscales.
El Primer Mandatario aseveró que los paraísos fiscales facilitan el aumento de la concentración de la riqueza y la desigualdad, pero también perjudica económicamente al desarrollo de los países. En su opinión, esto permitió que personas naturales y jurídicas tengan dinero fuera del Ecuador, evadiendo impuestos y negándole a la nación la oportunidad de contar con más fuentes de empleo. Añadió que la lucha contra este mal empezó desde el principio de la actual administración gubernamental y para ello se han aplicado varios mecanismos tributarios que anteriormente no existían.
La pregunta propuesta que sería aplicada en febrero del 2017 dice: “¿Está usted de acuerdo en que, para desempeñar una dignidad de elección popular o para ser servidor público, se establezca como prohibición tener bienes o capitales, de cualquier naturaleza, en paraísos fiscales?”.
No obstante, el Jefe de Estado recalcó que existe una transitoria que no impide que quienes tengan recursos en paraísos fiscales se presenten como candidatos en los próximos comicios, porque da el plazo de un año para que dicho postulante regrese su dinero al Ecuador.
Añadió que entre los principales enemigos de la consulta están algunos medios de comunicación, pues ciertos propietarios de estas empresas tienen capitales en paraísos fiscales. Por eso, advirtió que ya se están presentando notas de prensa haciendo creer al público que el Ejecutivo trata de impedir la participación de ciertos candidatos, a pesar que la aclaración respectiva consta en la transitoria y se la ha hecho conocer a la ciudadanía.
De acuerdo a datos oficiales, entre 2014 y 2015 habrían salido del Ecuador 3.379 millones de dólares hacia paraísos fiscales, cantidad equivalente a reconstruir íntegramente las zonas afectadas por el terremoto, que en abril pasado afectó a las provincias de Esmeraldas y Manabí, en la Costa del país.
El Presidente expresó que la propuesta ecuatoriana contra los paraísos fiscales es un referente mundial, por eso el Ecuador “está liderando la lucha contra la corrupción”. Ante ello, pidió a la gente expresarse masivamente en las urnas a favor de la consulta popular. (El Ciudadano/La Nación)