Actualidad

Correa inspeccionó el Teodoro Maldonado Carbo

Aproximadamente dos horas duró la visita de Rafael Correa, al Hospital Teodoro Maldonado Carbo, donde constató los avances en la atención e infraestructura de la casa de salud.

GUAYAQUIL. No fue una visita sorpresa, al contrario ya estaba programada la asistencia al Teodoro Maldonado Carbo, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), del Presidente de la República, Rafael Correa, esta mañana.

El objetivo fue para constatar, evaluar las condiciones y la atención en dicha casa médica, luego de que en su última visita, el pasado 10 de febrero, cuando Correa declaró a dicha casa de salud en emergencia.

Durante su recorrido el Jefe de Estado inspeccionó diversas áreas de la institución incluyendo las bodegas. Además, Correa se dio tiempo para conversar con algunos de los afiliados que asisten a la casa de salud, para ver si están recibiendo el medicamente necesario para atender sus enfermedades.

Correa transitó por los pasillos en compañía de la ministra de Salud, Carina Vance, con Cecilia Vaca Jones del ministra coordinadora de Desarrollo Social; el gobernador Rolando Panchana y el presidente del Consejo Directivo del IESS, Víctor Hugo Villacrés.

En esta inspección el mandatario ecuatoriano, informó a los medios la existencia de túneles utilizados para la extracción de medicina del hospital, sin dar más detalles.

De la misma manera, hizo un recorrido en el campamento médico provisional del Ejército, que desde hoy habilitó su atención a los pacientes derivados del área de emergencia.

Por su parte el titular de la entidad, informó al mandatario que un total de 53 camas que permanecían guardadas, en la actualidad ya están siendo utilizadas por los pacientes.

Asimismo, dio a conocer sobre la disposición del traslado de medicamentos próximos a caducar, hacia el la red de salud del Ministerio de Salud Pública, para evitar su perdida y así poder utilizar esos fármacos de la mejor manera.

Actualmente el hospital ya presenta algunas mejoras de infraestructura y atención, entre ellas, la habilitación de una sala de espera en un área de consulta rápida en traumatología, donde se pueden ubicar seis camas.

Además de la aplicación del método “Triaje de Mánchester” que se basa en clasificar la gravedad del problema del paciente e identificarlo mediante pulseras de colores. Así por ejemplo, el color azul, representa emergencia es decir no puede esperar, “puede ser un paciente de ambulancia o con paro cardio respiratoria” así lo ejemplificó la enfermera Maggy Alvarado.

Mientras que la pulsera de color rojo significa que el paciente puede esperar 7 minutos, la de color naranja 30 minutos, la verde 45 y finalmente la gris, que denota menor emergencia, podría tardar 60 minutos o más para su atención.

Otro cambió que denota la casa de salud es la habilitación de una sala de espera para familiares de pacientes hospitalizados. Así como también las paredes de los pasillos y la fachada fueron pintadas. (Red. La Nación)