Correa entregó proyecto de reforma laboral
El presidente de Ecuador llevó el borrador al Congreso, el cual espera que sea aprobado a la brevedad. El miércoles habrá una multitudinaria manifestación de sindicatos, indígenas y estudiantes.
GUAYAQUIL. En su discurso en la concentración de sus simpatizantes, Rafael Correa entregó a Gabriela Rivadeneira, Presidenta de la Asamblea Nacional, el documento que contiene el proyecto de reformas al Código del Trabajo y a Ley Seguridad Social para impulsar mejoras para los trabajadores, para que sea aprobado en dicho ente.
El Presidente de la República en su intervención explicó que el proyecto está dividido en cinco áreas: derecho a la estabilidad laboral, búsqueda de la equidad, modernización del sistema laboral, democratización de la representación labora y universalización de la seguridad social.
Así como la eliminación del contrato a plazo fijo, la prohibir el despido para las mujeres en estado de gestación y para los dirigentes sindicales, entre otros.
Los que era aplaudido por los militantes traídos por Alianza PAIS a Guayaquil y después de algunas horas empiezan a abandonar la concentración. Se vacía de a poco.
A las 11:30, el presidente de Ecuador Rafael Correa se dirigió otra vez a sus simpatizantes, desde la misma tarima donde todo saludo con algunos de sus colaboradores.
Informó a sus seguidores que la creación de la Central Unitaria de Trabajadores, que aglutina a trabajadores autónomos, campesinos, amas de casa, empleados públicos y privados, destacándola como una muestra del sindicalismo moderno que busca «la supremacía del trabajo humano sobre el capital, sin negar la necesidad de este último y que trabaja con la idea de encontrar soluciones a las tensiones entre capital y trabajo”, dijo.
Asimismo destacó los avances que ha logrado su Gobierno como el incremento del salario mínimo $150 en 2007 -cuando inició el gobierno- a $340 en la actualidad
«Demandas de los trabajadores han sido atendidas como nunca antes, somos el Gobiernos de los trabajadores”, dijo Correa. «Nadie puede negar los avances del país y su política laboral», agregó el Presidente.
Rafael llamó a sus seguidores a seguir creyendo en la ‘Revolución’. Y los convocó otra vez a volver a la Perla del Pacifico.
Dijo que todas las delegaciones provinciales, que sumaron unas 10 mil personas, han llenado las principales calles de la urbe porteña. Agradeció a la oposición por ayudarlos a que demuestren su poder de movilización.
Rafael criticó la caminata que se realizará el miércoles y dijo que la idea de los opositores «es desestabilizar el gobierno». Ante estas palabras, los asistentes coreaban ‘Correa amigo, el pueblo está contigo’.
Mientras que en los exteriores, los grupos simpatizantes con banderas de Alianza PAIS, disfrutan pero cuando se les preguntaban porque habían asistido a la convocatoria, no lo sabían.
En cada intervención, el presidente Rafael Correa destacó los avances que habían hecho. Previamente, el ministro de Relaciones Laborales, Carlos Marx Carrasco, señaló que uno de los objetivos es una nueva visión de los movimientos sindicales para que sean «constructivos y dialogantes». Explicó que una de las primeras ideas de estas reformas ha sido la creación de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) que pueda representar a cada uno de los gremios.
El proyecto plantea igualmente la elección democrática de representantes sindicales, y el pago por despidos que sean considerados discriminatorios.
Correa lanzó las iniciativas con motivo del aniversario 92 de la matanza de trabajadores en Guayaquil (suroeste) durante la represión oficial de una protesta. El mandatario reunió a sus seguidores previo a la marcha que tienen previsto realizar este miércoles sindicatos, indígenas y estudiantes contra políticas del gobierno. (DO/La Nación)