Actualidad

Correa aseguró a Campesinos permanencia de su seguro

Actualmente el seguro social campesino cuenta con 370 mil afiliados y jubilados del Seguro Social Campesino y cerca de 1.5 millones de beneficiarios.

GUAYAQUIL. Con la presencia de miles de ciudadanos, la parroquia Cangahua ubicada en la provincia del Pichincha, recibió la mañana de hoy al Presidente de la República, Rafael Correa, en un encuentro donde el Jefe de Estado ratificó su compromiso de repotenciar los servicios del Seguro Campesino, asegurando que este no desaparecerá.

«El Seguro Social Campesino no va a desaparecer. Al contrario, será fortalecido vamos -como lo hemos hecho desde el primer día- a entregar todos nuestros esfuerzos para que el campesino, el pescador artesanal, el comerciante informal, el chofer, la ama de casa, el soldado, el policía, el empleado, tengan una seguridad social digna, atención de salud digna», aseguró el mandatario, al mismo tiempo que rechazó las declaraciones de una supuesta eliminación del seguro campesino.

Actualmente el seguro social campesino cuenta con 370 mil afiliados y jubilados del Seguro Social Campesino y cerca de 1.5 millones de beneficiarios.

El presidente recordó que antes existían jubilaciones de $3 a lo que denominó un “insulto” para los campesinos. «Cuidado con pensar que el Seguro Social Campesino es para los pobres. ¡Todos tenemos derecho al Seguro Social!», resaltó el mandatario.

El presidente también se refirió a la Encuesta de Condiciones de Vida realizada entre 2013 y 2014, cuyos resultados se difundieron la víspera, y destacó la reducción de la pobreza en 12,5 puntos, ubicándose en 25,8%; y de la miseria, en siete puntos llegando a 5,7% «por primera vez en la historia de un dígito».

En el campo la pobreza extrema cayó de 27% a 13,8%, resaltó Correa, aunque reconoció «todavía nos falta mucho por hacer».

De su lado, el presidente del directorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)
Richard Espinosa, quien acompañó al mandatario ecuatoriano a este encuentro, detalló el “progresivo aumento en el número de afiliados” al Seguro Social Campesino pasando de aproximadamente 170.000 en 2006 a casi 370.000 en 2015.

Asimismo resaltó que el aumento del pago de pensiones a jubilados por vejez e invalidez «en casi 20 veces»; el funcionamiento de unos 600 dispensarios de saludo y el incremento de médicos de 1.000 a 1.800 en este año.

EL jefe de estado aprovecho la ocasión para invitar a los ciudadanos asistentes a formar parte de la marcha organizada por el gobierno para el próximo primero de mayo, en contraste con las marchas que tienen programados diversos sectores de oposición. “Vamos a demostrar que somos más muchísimos más y que no hay vuelta al pasado”, resaltó. (VBF/Andes)