CORONAVIRUS SEMÁFORO DATOS Y MAPAS EN EL MUNDO DECESADOS Jorge Wated admite posibilidad de pago del 40 % al IESS en bonos, pero con ciertas condiciones
El presidente del IESS y del Biess, Jorge Wated, admitió que la entidad podría recibir bonos como pago del 40 % de las contribuciones del Estado a las pensiones. Esto, siempre y cuando estos puedan hacerse líquidos de manera inmediata, sin castigo y con al menos el 8 % de rendimiento.
Adicionalmente, se mostró poco interesado en comprar bonos internos que el Gobierno está buscando entregar a proveedores y Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) como pago por sus obligaciones.
En una rueda de prensa virtual, Wated dijo que avanzan bien las negociaciones con el Ministerio de Economía y Finanzas. Explicó que la deuda del 40 % es reconocida por el Gobierno, pero que aún están en revisiones permanentes sobre los montos referentes a los que se refiere a salud.
Aclaró, además, que hay una orden presidencial para el pago del 40 %, pero reconoció que es muy complicado que se cancele todo, si se toma en cuenta que Finanzas, el país y el resto del mundo están con problemas de liquidez.
En cuanto a los bonos internos que recibirían proveedores y GAD, el funcionario explicó que si hubiese una extrema liquidez en el IESS y el Biess, se invertiría en este tipo de papeles sin problema.
Sin embargo, ahora se está peleando día a día para mantener el flujo de recursos, por lo que no resultaría conveniente. Y añadió que se buscará dar opciones a los afiliados para pagar sus deudas de hipotecarios y quirografarios a través de los fondos de reserva.
En otro tema, Wated dijo que se avanza en el reperfilamiento de la deuda existente y que se refiere a inversiones que ha hecho el Biess y que ascienden a $8000 millones en bonos del Estado.
La idea es que el Biess pueda canjear estos bonos no negociables por otros con los que se pueda salir al mercado de capitales. Sin embargo, esto va de la mano con la posibilidad de que baje el riesgo país, tras los acuerdos a los que ha llegado el Gobierno por la deuda comercial con tenedores de bonos.
El riesgo país aún continúa alto, a pocos días de haberse anunciado el acuerdo con tenedores. El índice, al 5 de agosto, está en 2752 puntos.
La idea, según Wated, no es desinvertir los bonos, sino empaquetarlos como colaterales para obtener recursos; lo mismo se podría hacer con la cartera hipotecaria y quirografaria para así obtener recursos. Admitió que el condicionamiento en estas operaciones sería que los inversores podrían pedir que se colateralice una cartera o bonos por una mayor cantidad que los recursos que se obtendrían.
Entre tanto, ratificó que para los primeros días de septiembre el IESS deberá tomar alguna medida para el financiamiento de los décimos tercero y cuarto de los jubilados.
Explicó que el tema parte de una decisión de la Corte Constitucional, que consideró inconstitucional el descuento que se les hacía a los propios jubilados. La decisión de la Corte fue que se cobre a los afiliados para poder financiar estos recursos, que al año pueden llegar a alcanzar $500 millones, dijo.
En este sentido, dijo, se procederá con un mayor descuento para los afiliados. Sin embargo, también se está trabajando en bajar gastos en el IESS a fin de trasladar esa liquidez al fondo de pensiones.
Explicó que este año ha habido un excedente de $90 millones en el Biess y que lo entregará al fondo; y se espera tener $45 millones más. (I)
EL UNIVERSO