Control nocturno a menores se concentra en el sur de Guayaquil
Esta acción fue el resultado de un acuerdo entre la Policía Nacional y los moradores de diferentes sectores que asisten a las asambleas comunitarias, convocadas por el Ministerio del Interior
GUAYAQUIL. Para evitar que los menores de edad – niños, niñas y adolescentes- sean víctimas de bandas dedicadas al microtráfico por caminar a altas horas de la noche sin compañía de un adulto, a partir del pasado domingo 1 de noviembre, la Policía especializada en menores, Dinapen, empezó a fortalecer los patrullajes en Guayaquil, Durán, y Samborondón.
Para ello, el Comando de la Zona 8 que integra a estos tres cantones, manifestó a Diario El Comercio que los controles inician desde las 23:00. Los menores que sean encontrados deambulando en las calles luego de la hora fijada, serán llevados a una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) cercana.
Cabe recalcar que el acuerdo fue resuelto junto a asambleas comunitarias, en el sector de Los Esteros, barrios Esteros, Malvinas 1, Malvinas 2, Trinitaria 1 y Trinitaria 2 al sur de la ciudad, donde se han registrado altos casos de violencia. Durante el encuentro los padres de familia se comprometieron a ser más responsables con sus hijos
Y es que según habitantes de estos sitios, hay menores que rondan pasadas las 02:00, y realizan “actividades inapropiadas”.
“La medida está dirigida especialmente a los niños de 10 y 11 años. Si encontramos a un joven fuera de su casa les diremos lo de siempre, que se retire a su domicilio”, señaló, la comandante de la Policía en la zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), Tannya Varela y destacó que la Dinapen siempre ha hecho este tipo de control.
“Queremos hacer hincapié que ya es hora de que la familia, papá y mamá, asuman la responsabilidad que les corresponde en el control de sus hijos”, añadió ´Varela a Diario El Telégrafo y recalcó que se dará más atención a los niños durante los patrullajes y solo en casos en los que amerite la protección del menor de edad, los uniformados los acogerán hasta que sea entregado a sus padres. (VCV/La Nación)