Contratos de participación petrolera atraerán inversión a Ecuador
El Ministro de Hidrocarburos de Ecuador manifestó que inversionistas están interesados en los contratos petroleros bajo la modalidad de participación.
El Ministro de Hidrocarburos de Ecuador, Carlos Pérez, afirmó este miércoles que la nueva modalidad de contratos de participación petrolera permitirá atraer inversiones y precisó que se ofertarán los campos Suroriente y se realizará la ronda intracampos.
“La reacción de los posibles inversionistas ha sido muy positiva», afirmó en entrevista con Pública FM.
Expuso que en el lanzamiento del Oild and Power 2018 hubo una asistencia importante y pudo constatar que «realmente los inversionistas tanto nacionales como extranjeros ven con buenos ojos el hecho de que hayamos abierto la posibilidad de este tipo de contratos”.
Según Pérez, este tipo de contratos (de participación) son beneficiosos para el país, atraen más inversiones que es lo que el presidente ecuatoriano Lenín Moreno ha solicitado.
“No vamos a dejar ninguna cantidad de dinero en la mesa en beneficios de otros grupos, que no sea el país”, resaltó.
Adelantó que en Escocia está previsto un encuentro empresarial en el que posiblemente exista interés de inversionistas en los campos petroleros ecuatorianos.
“Aprovecharé la oportunidad para mencionar esto e incentivar a los empresarios que estén ahí que miren con atención esto y que vengan a buscar estas alternativas acá en el país”, manifestó.
Dijo que los campos Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT) empezarán a producir más de 70.0000 barriles diarios con la perforación de tres pozos horizontales que está por finalizar, lo cual está llevando a la producción estimada de 80.000 barriles que se espera lograr hasta fin de año.
Manifestó que la semana anterior que el país puso en venta petróleo a mediano plazo y se vendieron más de 3’600.000 barriles de crudo y se consiguió un premio por encima del valor del WTI (West Texas Intermediate) de un dólar con 8 centavos.
“Nuestro crudo se vendió por encima del WTI, esas son cosas positivas, son ingresos adicionales que entran al país”, indicó.
Sin embargo, aclaró que no todos los recursos ingresan a la caja fiscal porque los combustibles sufren un impacto en su precio por efecto del valor del WTI, y, por lo tanto, los derivados que el país compra son más caros.
vr/yp