Contratos ocasionales atentan a estabilidad de trabajadores, reitera Ministro Ledesma en Asamblea
Entre los temas que fueron discutidos en la mesa legislativa, se trató la construcción de la reforma al artículo 58 de la Ley Orgánica de Servicio Público.
QUITO. Raúl Ledesma, ministro de Trabajo, asistió a la Comisión de Derechos de Trabajadores y Seguridad Social de la Asamblea Nacional para hablar sobre reformas laborales, contratos colectivos y acoso laboral en el Código de Trabajo y la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP). Además, explicó que para realizar las reformas cuenta con el apoyo de organizaciones sociales, comités de trabajadores y representantes de empleadores
Liliana Durán, presidenta de la Comisión de Derechos de Trabajadores y Seguridad Social, explicó que fue necesaria la intervención del ministro de Trabajo, Raúl Ledesma, con la finalidad de que brinde aportes sobre los derechos de los trabajadores.
Entre los temas que fueron discutidos en la mesa legislativa, se trató la construcción de la reforma al artículo 58 de la Ley Orgánica de Servicio Público. Además, la reforma al artículo que se refiere a los contratos ocasionales en el servicio público.
El Ministro manifestó su rechazo contra la inestabilidad de los trabajadores con relación a los contratos ocasionales y añadió que se reformarán los mismos para dar estabilidad al trabajador y no se afecten sus derechos. “A que no se siga disfrazando esa figura para atentar con esa estabilidad”, afirmó.
Otro de los temas tratados fue el proyecto de reformas al Código de Trabajo y a la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP) para incorporar la temática del acoso laboral en estos dos cuerpos legales. “Es una barbaridad que se debe terminar de manera contundente y frontal”, explicó Ledesma.
Sobre el tema del acoso laboral, el Ministro presentó propuestas para que se trabaje de manera integral de empleado-empleador. “Además, entre empleados que no se permita la humillación y el abuso”, acotó.
Para estas reformas, Ledesma explicó que cuenta con el apoyo de organizaciones sociales, comités de trabajadores y representantes de empleadores. “Trabajar en modalidades que, de ninguna manera, precaricen al trabajador y, sobre todo, dirigidas y priorizadas al sector desempleado”, precisó. (Ministerio de Trabajo/LA NACIÓN)