Contraloría detecta indicios de responsabilidad penal en Universidad de Guayaquil
Examen fue realizado en la Facultad de Jurisprudencia y las glosas ascienden hasta los $9 millones
La Contraloría General del Estado (CGE) emitió un informe sobre los dos exámenes especiales realizados a las actividades administrativas, académicas y financieras de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil, entre el 1 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2017. La entidad predeterminó responsabilidades administrativas de multa y destitución del rector, vicerrector, administrativo y decano.
La Contraloría explica que del estudio se deriva responsabilidades administrativas por 65.013 USD, responsabilidades civiles por 9’026.228,93 USD.
Adicionalmente, informan que se predeterminaron responsabilidades administrativas de multa y destitución, en contra de Galo Salcedo Rosales, Rector; Fernando Sandoya Sánchez, Vicerrector de Formación académica y profesional; Jorge Enríquez Ruiz, administrador de la Facultad de Jurisprudencia; y Víctor Granados Boza, Decano de la Facultad, las cuales están en estudio, previo a la emisión de la resolución correspondiente.
En el documento se indica que del examen especial a las actividades administrativas, académicas y financieras de la Facultad de Jurisprudencia en el periodo entre 1 de enero de 2015 y 31 de diciembre de 2017, se emitieron varios informes con indicios de responsabilidad penal, los cuales fueron emitidos a la Fiscalía General del Estado (FGE) para las investigaciones pertinentes.
Días atrás, hubo denuncias de que algunas actas de grado se emitieron dos meses antes de que los estudiantes culminen su trabajo de titulación y otras sin que los estudiantes hayan realizado ningún tipo de trabajo de titulación.
En su momento, el procurador síndico de la Universidad de Guayaquil, Rommel Martínez, en representación del rector Galo Salcedo, manifestó que las pruebas de descargo han sido presentadas y que están a la espera de que sean aceptadas y los casos se desvanezcan.
Aclaró que no son títulos falsos, sino mal emitidos, porque no se siguió el procedimiento administrativo correspondiente.
(PP)
Fuente: Twitter, EcuadorInmediato