Economía

Contrabando en Quito, dejó más $50 mil en aprehensiones la semana pasada

Una de los principales ingresos de mercancía de contrabando a Ecuador, se da en las carreteras.

GUAYAQUIL. Los controles aduaneros se agudizan en Quito. Como parte del Plan de Incentivos contra el Contrabando, el trabajo del Servicio Nacional de Aduana (SENAE) en conjunto con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, dejó como resultado en la ciudad capital, la aprehensión de $51.386.00 en mercancía no justificada.

Una de los principales ingresos de mercancía de contrabando a Ecuador, se da en las carreteras. Según explica el Senae en un comunicado de prensa, las inspecciones se realizan tanto a vehículos pesados y livianos como a cooperativas de transporte de manera regular.

Durante la semana pasada, en estos controles hallaron 15.075 artículos entre cd´s y juegos electrónicos, en el interior de un camión; mientras que en el sector de Colta se aprehendieron 15 bultos que contenían prendas de vestir y calzado.

Pero los controles no solo se ejecutan en carreteras, también se realizan en el interior de las ciudades de Ecuador. En ese sentido, en Quito, los oficiales aduaneros han hallado sitios clandestinos que aunque no son comunes, existen.

Mientras que cuatro semanas en el sector de Guayllabamba, la Unidad de Vigilancia Aduanera decomisó mercadería valorada en $70 mil. Entre los artículos aprehendidos se encontró licores y celulares.

Así también en el sector de Carcelén se aprehendió 26.000 unidades entre cigarros y cigarrillos, valorados en $9 mil aproximadamente, durante esta semana.

En cambio, en el sector de Conocoto, la Intendencia de Pichincha y agentes aduaneros identificaron la existencia de una bodega en ese lugar, donde capturaron 1.035 artículos de panadería y en el sector de Oyacoto, 181 prendas de vestir. Es importante resaltar que toda esta mercadería no contaba con la documentación necesaria para su ingreso legal al país.

Según datos de la Flacso publicados por diario el Comercio, solo entre el 15% y el 20% de los productos ilegales que ingresan al país, son detectados. Los productos que en su mayoría ingresan al país de forma irregular provienen de países como: Perú Colombia, China y Panamá.

Para el ingreso de la mercancía ilegal, los contrabandistas optan por utilizar etiquetado falso, aparentando la procedencia legal de la mercancía. (VBF/Senae)