Actualidad

Constructora sueca Skanska anuncia salida de Latinoamérica

Las operaciones de la empresa constructora sueca Skanska en Perú, Argentina y Ecuador estaban en el ojo de la tormenta por sus prácticas contaminantes, violatorias de los derechos humanos y de dudosa transparencia.

ESTOCOLMO. La compañía de construcción sueca Skanska decidió desprenderse por completo de sus negocios en América Latina e iniciará un proceso de venta de sus activos el año próximo, en un anuncio que se sumó a su reporte de resultados del viernes que mostró un alza mayor a la esperada en sus órdenes trimestrales totales.

Los pedidos en la unidad de construcción de Skanska, que representa cerca del 90 por ciento de las ventas del grupo, subieron a 37.100 millones de coronas suecas en el tercer trimestre desde 29.000 millones de coronas en el mismo periodo de un año atrás.

Las ganancias operativas subieron a 1.870 millones de coronas (251,7 millones de dólares) desde 1.480 millones de coronas reportadas hace un año. Las estimaciones de un sondeo de Reuters apuntaban a una utilidad de 1.730 millones de coronas.

El resultado incluye amortizaciones y costos extraordinarios que totalizan 200 millones de coronas relacionados con la salida del negocio de Skanska Engineering and Construction en América Latina.

Skanska, cuya estrategia de crecimiento está enfocada mayormente en su principal mercado, Estados Unidos, también indicó que ha decidido vender sus operaciones y negocios de mantenimiento en Latinoamérica.

En el segundo trimestre, la compañía apartó 500 millones de coronas en amortizaciones y costos de reestructuraciones en la región, al decir que se desprendería de su negocio de ingeniería y construcción para centrarse en las operaciones de mantenimiento.

«Nos centramos en nuestros negocios de Europa y Estados Unidos. Los negocios de administración y operaciones en América Latina son muy periféricos», dijo el presidente ejecutivo Johan Karlstrom.

«Aunque sea un negocio bueno y rentable, es demasiado pequeño para tenerlo en esa parte del mundo. Iniciaremos el proceso de venta el año próximo», declaró.

En Ecuador, Skanska tuvo a su cargo en 2005 la construcción de una carretera para el Bloque 31, que la petrolera brasileña Petrobras explota en territorio Huaorani, más precisamente en el Parque Nacional Yasuní.

Denuncias de los Huaoranis y organizaciones ecologistas sobre los impactos ambientales en este importante centro de la biodiversidad provocaron que la autoridades ecuatorianas retiraran la licencia de Skanska, pero aún existe la posibilidad (y las negociaciones) para que Skanska retome las operaciones en esa zona.

Además, las operaciones de la empresa en los bloques petroleros 18 y 16 generaron denuncias por fraude, quema ilegal de gas, descarga de aguas y desechos, discriminación de género y malos tratos con sus trabajadores, entre otros aspectos. Los denunciantes afirman que estas actividades son difíciles de investigar porque la región está militarizada y Skanska cuenta con sus propios guardias privados.(Reuters/La Nación)