Opinión

Construcción de nuevo malecón apunta a reactivar la economía de Playas por medio del turismo

El principal balneario guayasense aspira a futuro en convertirse en destino de descanso de centenares de jubilados del exterior. Sus habitantes aplauden la iniciativa de la Prefectura del Guayas y el Municipio que beneficiará al turismo.

PLAYAS. En una apuesta al futuro cercano, los habitantes de General Villamil –Playas confían en que la construcción de su nuevo malecón se convierta en el gran impulso hacia su desarrollo como ciudad turística.

Esta obra urbanística, que transformará el acceso a la playa, pasará a ser el ícono representativo del turismo y símbolo del progreso de este balneario de la Ruta del Pescador, a poco menos de una hora de Guayaquil.

Los esfuerzos que desde la Prefectura del Guayas se realizan para cristalizar esos objetivos son diversos. Por un lado, están el proyecto de Rescate de la Identidad Turística de la Ruta del Pescador y el programa de capacitaciones a los servidores turísticos que viene ejecutando la Dirección de Turismo que dirige Betty Mata. Como parte del mismo, en conjunto con el Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN), está por iniciarse un Taller de Capacitación en idioma Inglés.

 El pasado 27 de junio, el prefecto Jimmy Jairala y la alcaldesa de Playas, Miriam Lucas, firmaron el convenio para la edificación de la tan anhelada obra.

Y mientras se cumplen los requisitos finales en el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) para la entrega del crédito, y de inmediato comenzar la obra, quienes trabajan en el sector turístico califican de positiva esta acción impulsada desde el Gobierno Provincial.

Katty Yagual, de la picantería ‘Kattyta’, cree que Playas necesita un cambio y el nuevo malecón será fundamental. “Hay que tomar en cuenta que es el único balneario de Guayas y ahora lo que hay que vender es nuestra oferta a fin de que el turista también llegue de otras partes del mundo”.

En la avenida Jaime Roldós, Ramón Zambrano, propietario de cevichería ‘Anita’, se muestra contento. “Todos los playasenses estamos felices. El nuevo malecón atraerá más turistas. Playas tiene que seguir mejorando y cambiando su imagen. Le corresponderá al Municipio la organización de eventos a fin de estimular más la llegada de turistas.”.

En tanto, Vilma Bardales, presidenta de la Asociación de Comedores 15 de Julio, confía en que vendrán mejores días para Playas. “Por ello, estamos agradecidos con el prefecto Jimmy Jairala y nosotros estamos prestos a aportar en la contraparte que nos corresponde como ciudadanos”.

Según la alcaldesa Miriam Lucas, se está dando un paso gigante para el desarrollo turístico del cantón. “Pero, lo más importante es que Playas va a recuperar ese encanto maravilloso que hace muchos años comenzó a perder. Actualmente tenemos un turismo flotante bastante alto y con el nuevo malecón el visitante va a sentir ganas de quedarse a pernoctar”.

La construcción del nuevo malecón de Playas constará de dos fases. La primera, de 900 metros de extensión, va desde la avenida 3 de Noviembre hasta el espigón, junto al antiguo hotel Humboldt. La segunda se levantará desde la referida calle hasta el esterillo.

El nuevo malecón se convertirá en una obra emblemática, pues, el cantón posee 32 kilómetros de playas además de una exquisita gastronomía, atractivos naturales y hotelería. “Pero, lo más importante, tenemos gente hospitalaria así como contamos con el segundo mejor clima del mundo”, acota la Alcaldesa

Y es esa condición a la que, a criterio del prefecto Jimmy Jairala, se debe apuntar tomando en cuenta que anualmente en el mundo, especialmente entre Europa y Estados Unidos, se jubilan unos 3 millones de personas.

“Son personas que escogen irse a República Dominicana o Costa Rica. Pero ¿por qué no vienen a Playas? Lo primero que pide un jubilado son dos cosas: una buena carretera, que ya la tenemos, y un hospital por el tema de su edad. Aunque no es de nuestra competencia, en la reunión con el presidente Lenin Moreno le planteé el tema y dispuso que se haga un análisis de la situación”, explica.

Según la primera autoridad de la provincia con estas obras se puede reactivar la economía del cantón, porque cada año entre 15.000 y 20.000 jubilados podrían venir a vivir a Playas, lo que significará la construcción de nuevos edificios y fuentes de trabajo. “El potencial que tiene Playas para venderse como destino para los jubilados, teniendo el segundo mejor clima del mundo, es ilimitado”.

Considera además que la construcción del nuevo malecón va a marcar la recuperación de la autoestima del pueblo de Playas, cuyo potencial de desarrollo turístico es incalculable. “Démosle entonces a Playas ese impulso que necesita”.

Al término de su gestión, Jairala habrá cumplido con las dos obras más emblemáticas de Playas: la autopista y el malecón. (PREFECTURA DEL GUAYAS/LA NACIÓN)