Tecnociencia

Consejos para no engordar durante el confinamiento

Recomendaciones para comer bien en tiempos del coronavirus y evitar el sobrepeso.

Tiempo libre cerca de la despensa y ansiedad. La cuarentena para salvarnos del Covid-19 tiene los ingredientes perfectos para hacernos caer en otro peligroso enemigo de nuestra salud: el sobrepeso. Ya sabemos que estaremos como mínimo un mes en casa y hay que ponerse serios para no engordar, sobre todo, porque nuestra dieta, como indica estrictamente el significado de esta palabra, no debe ser flor de un día, sino nuestra manera de alimentarnos cotidianamente. Y si la salud no es estímulo suficiente, recurriremos a la estética: ¿quién quiere salir del confinamiento luciendo kilos de más?

Para evitar caer en la tentación de los malos hábitos, José Luis Sambeat, director de la Clínica San Pablo, nos recomienda planificación de las comidas, entre tres y cinco, y la organización de los horarios de estas tomas. Establecer una rutina en la alimentación nos ayudará a tener nuestros sistemas inmunitarios fuertes para disminuir las posibilidades de contagio y a mantener nuestro peso. Cuando toque ir a comprar, hay que priorizar alimentos de primera necesidad y ricos en vitaminas y minerales, como las frutas y las verduras, y evitar los productos procesados (sobre todo salsas, dulces, aperitivos y postres), y los alimentos excesivamente salados que agravan patologías como la diabetes y la hipertensión. Deberemos pensar no solo en alimentos para las comidas principales del día, como son el almuerzo y la cena, sino para el desayuno y las tomas de entre horas: hay que tener alimentos saciantes y nutritivos para evitar los atracones, que además de perjudiciales para la salud, nos obligarán a ir más veces de las necesarias al mercado exponiéndonos al contagio.

Sambeat, autor del Método San Pablo de Nutrición y experto universitario en diagnóstico y tratamiento de la obesidad por la UNED, recomienda estos días el consumo de productos ricos en quercitina como medida de prevención extra contra el coronavirus. Las uvas, el brócoli, la manzana con su piel y, sobre todo, la cebolla roja pertenecen a este grupo de alimentos que nos ayudarán a subir las defensas y a mantener a raya al boicoteador que llevamos dentro y que más de una vez al día nos asalta con la idea de que al igual que nuestra vida está en suspensión, también lo está nuestro buen comportamiento con la alimentación saludable.

Para no caer en la trampa del picoteo por aburrimiento o ansiedad, la nutricionista del Instituto Centta, Mireia Elías, nos anima a poner en la nevera un papel con la pregunta ¿De verdad tiene hambre? Una estrategia simple, pero cuya reflexión puede hacernos desistir y buscar otra actividad para llenar el tiempo. Elías aconseja beber agua, por mantenernos bien hidratados y porque a veces se confunde el hambre con la sed y el impulso de comer se calma si se bebe un vaso de agua antes de levantarse a por algo.

Practica lo que Mireia Elías llama la alimentación de las tres eses: sencilla, sabrosa y saludable. Porque si te cuesta cocinar, no elabores platos complejos, pero asegúrate de que no te sientas a la mesa con recetas insípidas, porque recurrirás al picoteo malsano. Por eso, la nutricionista anima a tomar este tiempo como una oportunidad para relacionarnos mejor con la comida desde la cocina, ya que está demostrado que cuando cocinamos, por las nociones culinarias que adquirimos, comemos de forma más saludable.

Otra recomendación es reducir las cantidades de las comidas, puesto que no será necesario el mismo aporte calórico de antes si nuestra actividad es más baja. Mantener la actividad física que se pueda en cada caso, ya sean ejercicios estáticos con nuestro propio cuerpo, subir y bajar escaleras o dar vueltas a la casa al menos cada hora para levantarnos de la silla y realizar un par de estiramientos antes de volvernos a sentar. Por último, tendremos como objetivo descansar bien, ya que la mala calidad del sueño también está relacionada con l sobrepeso y podrá debilitar nuestras defensas.

Fuente: www.miarevista.es