Opinión

Consejos para cuidar la vista ante el uso excesivo de las pantallas

En estos días de aislamiento a causa del Covid-19, las personas pasan más tiempo viendo la televisión, utilizando la computadora o tablet y los teléfonos celulares. Todas estas actividades obligan a fijar la vista y pueden provocar problemas de visión a la larga.

El oftalmólogo Daniel Martinese manifestó que se debe realizar una sesión de descanso cada 20 minutos durante 20 segundos, dependiendo del tiempo que se pase frente a las pantallas de prototipos tecnológicos.

“Nunca se debe dejar de parpadear, además el acercar mucho los ojos a algún monitor o fuente de luz es más probable que se dañe la vista. De noche siempre tiene que haber una luz en la habitación, por lo menos una lámpara prendida, no estar a oscuras, porque lo que pasa en la oscuridad total es que la pupila se dilata y se vuelve más vulnerable la entrada de los rayos que producen los equipos tecnológicos.”, resaltó el profesional.

El doctor agregó que no se deben tocar los ojos con las manos, si los mismos no se lavan correctamente, no solo se corre el riesgo de contraer el coronavirus, sino cualquier otro germen que ocasione una conjuntivitis.

“Los ojos rojos aparecen constantemente cuando la persona ve mucha televisión y es un síntoma del denominado ojo seco, entonces se debe usar un lubricante. El ojo seco también se da cuando hay un escaso parpadeo. Hay que ser conscientes y parpadear más cuando uno está frente a estos equipos”, aseveró el profesional.

LENTES DE CONTACTO
Para las personas que usan lentes de contacto, el ojo seco tiende a empeorar y los daños que pueden sufrir son mayores, por lo que el lente se debe mantener bien humectado. Es decir, que si la persona que usa lentes de contacto permanece mucho tiempo frente a la computadora o el celular, debe intensificar el uso de los lubricantes oculares.

Para las personas con anteojos es mucho más cómodo, ya que poseen dos cristales que sirven como protección para los virus que tienden a entrar a los ojos.

“Yo recomiendo siempre utilizar antes que lentes de contacto -a las personas que tienen los ojos más sensibles a los rayos de la luz- gafas ya que pueden servir como escudo protector para ese problema, los lentes de contacto siempre empeoran la situación”, resaltó Martinese.

A la hora de limpiar los muebles, que tienen mucho polvo, el profesional recomendó utilizar lentes de protección que se venden en cualquier ferretería, pero eso sí, los mismos deben de estar bien limpios antes de usarlos.

Por: www.5dias.com.py