Consejo Transitorio cesa de sus cargos a vocales del CNE
Según informe, incumplen varios de los indicadores como ilegitimidad de sus cargos, irregularidades en varias contrataciones, incumplimiento de funciones, entre otros
Este martes 17 de julio, el Pleno del Consejo de Participación Transitorio aprobó, por unanimidad, cesar en sus funciones a los cinco vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE), liderado por Nubia Villacís. El informe de evaluación concluye que el organismo electoral «incumplió obligaciones y actuó con arbitrariedad», se atribuyó funciones al cancelar movimientos políticos, entre otros puntos. Los vocales tendrán 3 días para presentar un recurso de revisión.
El pleno del Consejo transitorio determinó, con base al informe de evaluación, que las autoridades del CNE “incumplen todos los indicadores del parámetro uno: Legitimidad del cargo”.
El informe señala que los consejeros del Consejo de Participación cesado tenían conflictos de intereses al momento de nombrar a las autoridades del CNE, lo que creó un indicio de ilegitimidad en su designación.
Además, mencionan que el CNE, según señala el informe, ha “incumplido con su obligación de publicar la información relevante para la ciudadanía, así como de entregar la información requerida para el presente proceso de evaluación”.
Otra observación, es que el organismo electoral “incumplió con el parámetro de Debida Gestión de Recursos Públicos, al encontrarse irregularidades en varias contrataciones”.
Sin embargo, aclaran que la ilegitimidad en los nombramientos de los consejeros del CNE “no implica la ilegitimidad de los procesos electorales que ejecutaron. Explican que el Consejo transitorio “no se encuentra ejerciendo facultad jurisdiccional ni es competente para declarar nulidad de actos administrativos”.
Esto, debido a que la presidenta del CNE, ahora cesada en sus funciones, Nubia Villacís, señaló: “Ustedes, señores consejeros, son hijos de nuestra legitimidad».
En la audiencia pública donde los vocales presentaron sus pruebas de descargo, donde Villacís recalcó que no se puede deslegitimar «con un informe sesgado» su gestión. Mientras que los otros vocales se defendieron y dejaron entrever una división dentro del organismo electoral. Por ejemplo, Luz Haro aseguró que a diferencia de sus compañeros del CNE, es la única que tenía experiencia previa para ocupar el cargo en el organismo electoral. De igual forma, Ana Marcela Paredes mencionó que luego de haber votado en contra del presupuesto para las elecciones del 2019, se generaron “persecuciones” en su contra.
Ahora, tendrán 3 días desde que son notificados con esta decisión para presentar un recurso de revisión.
(PP)
Fuente: Consejo de Participación, EcuadorInmediato