Actualidad

Consejo de Participación designaría CNE transitorio por 45 días; después habría vocales definitivos

4 vocales del CNE cesados presentaron impugnaciones

Pablo Dávila, integrante del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social de Transición (CPCCS-T), aunque aseguró que, primero, se deberá evacuar las impugnaciones presentadas por 4 vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE), se planteó ya el escenario de una eventual cesación oficial de los integrantes del organismo.

Dávila recalcó que, al interior del Consejo de Transición, se está debatiendo la opción de designar a un CNE de transición, que en 30 a 45 días máximo promueva un nuevo proceso para la elección de las autoridades definitivas que se encargarás de los comicios venideros.
Dávila mencionó que se han presentado 4 impugnaciones en el proceso de evaluación del CNE.

“El día de ayer (lunes) en la tarde, se presentaron 4 impugnaciones correspondientes a 4 vocales del Consejo Nacional Electoral, que, nosotros, tendremos que resolver esta semana”, comentó.

Dijo, asimismo, que el Consejo de Transición priorizará que, en el caso del CNE, la transición sea “lo más ordenada y lo más ágil posible”

“Estamos hablando del ejercicio de los derechos políticos de los ciudadanos, por principio, uno de los elementos que se ha puesto en la mesa es la necesidad de garantizar permanentemente la participación”, agregó en declaraciones para Teleamazonas.

De concretarse la cesación de todos los vocales del CNE, Dávila aseguró que es “imprescindible pasar a un proceso de designación del Consejo Nacional Electoral definitivo y que este se pueda hacer cargo de todos los procesos electorales que están en marcha y del ejercicio de los derechos políticos que esto implica”.

“Este proceso de designación, de todas maneras, nos enfrenta a un proceso de transición, porque, finalmente, la designación definitiva implica, para respetar la Constitución y la participación ciudadana, que debe haber la integración de una comisión de designación, debe haber un proceso de veeduría, impugnación, esto, en el mejor de los casos nos tomaría 45 días, 30 días, razón por la cual, en ese momento, tenemos que definir un muy breve transición, estamos en discusión de cuál debería ser el mecanismo”, explicó.

“No queremos replicar lo que pasó con el Consejo de la Judicatura, donde teníamos una oportunidad necesaria de que un Consejo de la Judicatura transitorio tome las riendas hasta corregir los problemas que se identificaron con el Consejo de la Judicatura cesado”, explicó Dávila, quien recalcó que era imprescindible tener una transición más larga que permita retomar los concursos.

“En el caso del Consejo Nacional, la reflexión es diferente: tenemos un proceso electoral que se acerca inminentemente, sería ideal tener una autoridad definitiva que enfrente este proceso”, insistió.

“Nosotros debemos hacerlo”, recalcó sobre la labor que debería desempeñar el Consejo de Transición y recalcó que para poder elegir el Consejo Nacional Electoral, el concurso pertinente no toma menos de 45 días, “¿en esos 45 días qué vamos a hacer?”

“Por un lado estamos discutiendo si cabe la figura de tener un Consejo Nacional Electoral Transitorio de 45 días y ver las implicaciones en este sentido, respecto de ello, no hemos terminado de tomar una decisión, lo haremos en esta semana”, sostuvo.

Se está valorando, según dijo, un concurso de mérito y oposición para la designación de las autoridades.

“Haremos un proceso de convocatoria, que tendrá que tener un proceso real de veeduría, la veeduría tendrá que estar acompañada por una definición de requisitos técnicos, a través de personas que integren las comisiones pertinentes, estos informes los conocerán las autoridades competentes, es decir, el Consejo, respecto de cualquier resolución, habrá una fase de impugnación”, explicó Dávila.

Con información de Teleamazonas y Ecuadorinmediato