Consejo de la Producción planifica programas para la pequeña y mediana empresa
Cada propuesta presentada será fortalecida con el aporte de los ministerios, la banca pública y de desarrollo que está para apoyar.
Quito. El Consejo de la Producción de Ecuador, presidido por el segundo mandatario, Jorge Glas, se reunió este jueves con representantes de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (Capeipi), de la Cámara Nacional de la Pequeña Empresa (Canape) y de la Corporación de Finanzas Populares, quienes propusieron una agenda por la innovación, la calidad y el empleo.
El vicepresidente Glas aseguró que desde el gobierno se están articulando acciones para generar empleo y mejorar la productividad. “Me entusiasma cuando los compañeros de la pequeña empresa, de la economía popular y solidaria me hablan de productividad e innovación, eso va a marcar mucho la agenda de trabajo en estos próximos cuatro años”, puntualizó.
El vicepresidente, quien estuvo acompañado de los ministros de Industrias, Eva García; Comercio Exterior, Pablo Campana; y el presidente de la Corporación Financiera Nacional (CFN), Santiago León; recordó que la agenda de industrialización del país inició en 2013 y que, en los próximos cuatro años, el reto será articular al sector productivo con el de conocimiento y de compras públicas.
Dijo que cada propuesta presentada será fortalecida con el aporte de los ministerios, la banca pública y de desarrollo que está para apoyar.
La ministra de Industrias, Eva García, manifestó que el Consejo de la Producción es una instancia muy importante de diálogo, más aún con “un sector tan importante que significa la mayor parte de la producción ecuatoriana». «Como gobierno estamos muy comprometidos y empeñados en proceso de industrialización y en apoyar a quienes ya lo están haciendo”, añadió.
García indicó que la productividad e innovación son fundamentales y que están decididos a asegurar que las empresas puedan generar divisas que es lo que el país necesita para fortalecer la dolarización.
Además, extendió una invitación a los demás sectores para que acudan al Consejo de la Producción para lo cual existe total apertura.
Pablo Campana, ministro de Comercio Exterior declaró que es fundamental la relación entre el sector público y privado y que propondrá políticas para mejorar la productividad del Ecuador. “Recordemos somos un país dolarizado, debemos fomentar las exportaciones, atraer inversiones de largo plazo y fomentar la oferta turística”, ratificó.
Y anunció que ya se planifican programas para las pymes, artesanos, cooperativas y migrantes, “para trabajar de la mano todos y dinamizar la economía ecuatoriana”.
Marco Carrión, presidente de Capeipi, indicó que uno de los pedidos es mejorar los procesos productivos en las empresas a través de una alianza con el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Empresarial (Secap); bajas tasas de interés e incentivos para la exportación.
El empresario se mostró preocupado por el levantamiento de las salvaguardias que podría afectar la producción nacional y por ello sugirió proteger sectores como textil y calzado que ya habían alcanzado un impacto en cuanto a ventas en el mercado local.
Dijo que actualmente se están vendiendo 2.200 millones de dólares en productos en Ecuador, solo a través de la Capeipi y por ello es necesario «medir técnicamente el impacto del retiro de las salvaguardias.
Lucía Calderón, Representante de la Economía Popular y Solidaria, solicitó un tratamiento especial para este sector de la economía. Ante esto, el vicepresidente dijo que por medio BanEcuador se inyectarán recursos con créditos con tasas preferenciales y acompañado de una agenda de calidad. (ANDES/LA NACIÓN)