Consejo de la Judicatura advirtió sanciones en delitos de tránsito
Las autoridades de la Mesa de Justicia, estudiaron previamente las medidas para sancionar de manera precisa los delitos y contravenciones de tránsito.
GUAYAQUIL.- Autoridades judiciales aseguraron ante la prensa, que no existirá conciliación entre las partes, al momento de suscitarse accidentes de tránsito donde se registren víctimas mortales, heridos o daños materiales superiores a $17.700.
Las autoridades de justicia, ratificaron la resolución 309-2014 relacionada con infracciones de tránsito, la cual fue emitida por el Consejo de la Judicatura (CJ) y está vigente desde el 9 de diciembre del 2014.
Así el fiscal General, Galo Chiriboga Zambrano, recalcó que en los casos ya mencionados no se permitirá una conciliación entre las pates. Además explicó que se reunirá con los fiscales de Tránsito para exponer que en estos casos no se favorezca con la conciliación.
El presidente de la CJ, Gustavo Jalkh, manifestó que en las conciliaciones en materia de tránsito, independiente del acuerdo entre las partes, debe establecerse quien asume las responsabilidades del accidente de tránsito para justificar la indemnización y la rebaja de puntos. Además, el fiscal valorará si es suficiente ese acuerdo reparatorio como para suspender el proceso judicial.
Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), se podrá llegar a una conciliación en los casos que registre otro tipo de víctimas y de daños materiales que no sobrepasen los 50 salarios básicos. Dentro de los acuerdos deberá estar incluida la rebaja en los puntos en la licencia del infractor y establecer en las actas de conformidad la identidad del responsable.
A su vez, Jalkh manifestó que el 95% de las contravenciones se resuelve en instancias administrativas y el 5% es impugnado y pasa a proceso judicial.
Sin embargo, la mayoría de quienes impugnan los casos no se presentan, es por esto que la entidad resolvió que para los casos se declare abandonado el recurso.
“Esto volverá mucho más serio el sistema procesal en materia de Contravenciones de Tránsito y las impugnaciones las realizará solo quien tenga la intención de presentarse a las audiencias y con las pruebas suficientes”, señaló al mismo tiempo que dio a conocer que los impugnantes que no asistan a la audiencia deberán asumir los costos procesales.
Jalkh también informó que durante los primeros meses de aplicación del principio de favorabilidad vigente en el COIP, se han presentado 2.269 pedidos de audiencia, de las cuales , 2.151 ya se efectuaron; 1.685 casos, es decir el 78%, ha sido resuelto favorablemente; 354 fueron rechazados por calificarse como no procedentes y en 112 casos se solicitó información adicional para tomar una decisión definitiva. Actualmente, 118 audiencias están agendadas.
“Estos pedidos significan avances democráticos y humanitarios en nuestra legislación, a los cuales pueden acogerse personas que se encuentran al momento cumpliendo una sentencia, pero que por efectos de una ley posterior más beneficiosa, menos severa, pueden verse beneficiados de esta legislación”, señaló Jalkh.
(Red. La Nación/ Fiscalía General del Estado)