Congreso Latinoamericano de Avicultura en Guayaquil
La ponedora del futuro o liderazgo, actitud y servicio, ofrecerá la compañía Alltech, además de disertaciones técnicas y de negocios.
GUAYAQUIL. “El Ecuador consume semanalmente 4 millones 700 mil aves pero en la actualidad se produce 6 millones 700 mil. Esto quiere decir que más de 2 millones de aves están prácticamente sin mercado”, así lo mencionó Luis Yánez, presidente de la Asociación de Avicultores de Santo Domingo.
Mientras que Víctor Hugo Romero, presidente de la Federación de Avicultores del Ecuador y Productores Pecuarios, precisó que el quintal de maíz se lo compra entre $20 y $23, cuando el precio oficial es de $15,90.
La industria está por pedir a la Unidad Nacional de Almacenamiento que libere parte de los stocks y no se sigan disparando los precios, pero aclara que su intención no es que esté más bajo que el oficial.
César Herrera, presidente honorario de la Asociación de Productores Agroindustriales de Maíz Amarillo Duro, resaltó que hay buenos precios aunque no llegan a $ 18. Pero tiene otros puntos de exigencia: porcentaje de humedad e impurezas y el paso de libras a kilos como sistema de venta.
Tras todo lo mencionado, desde el 8 al 11 de septiembre, la organización de la Asociación Latinoamericana de Avicultura, congregará en el XXIV Congreso Latinoamericano de Avicultura (#CLA2015) en Guayaquil, a los principales productores, expositores, científicos y empresarios de la industria de aves de la región para discutir sobre sanidad, nutrición, genética, producción y gestión ambiental; y Alltech, compañía global líder en salud y nutrición animal, tendrá una destacada participación durante las 3 jornadas del evento como Patrocinador Oro del congreso.
Guilherme Minozzo, vicepresidente de Alltech para Latinoamérica, en relación a su visión del sector mencionó que “en una industria como la avícola, en dónde casi todos están produciendo de manera similar; la diferenciación es la clave. Para lograrla, el desafío es la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente. Producir más significa que la nutrición tiene que acompañar a la genética”. El principal portavoz de la compañía en la región estará presente en este congreso junto con otros expertos de la empresa.
Charlas como la ponedora del futuro o liderazgo, actitud y servicio, ofrecerá Alltech, además de disertaciones técnicas y de negocios durante el CLA2015. La compañía, recibirá a sus clientes y a referentes de la industria en su stand institucional 4-0, en donde se brindará información sobre las soluciones nutricionales de la compañía que afrontan los desafíos de la producción aviar actual, enfocándose en el manejo de minerales y la tecnología de las algas.
Sobre la charla de la producción de huevos mencionó que ha tenido un desarrollo genético muy avanzado en los últimos 30 años, logrando ser cada vez más eficiente y productiva. “Hace 30 años se lograban producir 280 huevos en un lapso de 52 semanas. Actualmente se debe alcanzar 411 huevos en 70 semanas y en los próximos 5 años el objetivo es conseguir 500 huevos en 80 semanas”.
Baltazar Jasso Morán, Gerente de Producción de Productos Avícolas El Calvario de México, será parte de CLA2015, y tendrá el objetivo de abordar en profundidad la charla de “la ponedora del futuro”.
Es la segunda vez que Ecuador recibe a la familia avícola latinoamericana. El XII Congreso se realizó en Quito, en octubre de 1991, al que asistieron 1.200 delegados y se lograron importantes resultados. (VCV/La Nación)