Tecnociencia

Conferencia sobre el ébola reúne mañana a 80 delegaciones

El impacto económico de la epidemia del ébola se ha traducido en una pérdida del 12 % del PIB en Guinea, Sierra Leona y Liberia.

BRUSELAS. Al menos 80 delegaciones participarán mañana en una conferencia internacional sobre el ébola en Bruselas que pasará revista al estado de la epidemia en el oeste de África, los medios desplegados hasta la fecha y las lagunas existentes en el control de la enfermedad.

El objetivo del foro es comprobar las medidas de urgencia aplicadas para adaptarlas a los cambios de los últimos meses y elaborar una estrategia a largo plazo con el fin de apoyar la recuperación de los países afectados, según fuentes europeas.
La reunión no será una conferencia de donantes, sino que aspira a verificar las acciones llevadas a cabo y a movilizar a la comunidad internacional para seguir respaldando a esos países en la transición hacia la normalidad.

Servirá asimismo para preparar asuntos que serán tratados en otras dos reuniones internacionales sobre el ébola que se celebrarán durante la primavera.
Pese a que el número de transmisiones de la enfermedad ha disminuido, la epidemia del ébola persiste, por lo que hay que mantenerse «extremadamente vigilante», destacaron fuentes comunitarias.

Al evento, que tendrá lugar en el palacio de Egmont en Bruselas, asistirán los presidentes de Guinea, Sierra Leona, Liberia y Congo.
Además, habrá ministros y representantes de los Gobiernos de los Estados miembros de la UE, delegaciones de Estados Unidos, Cuba y otros países involucrados en la lucha contra la enfermedad.

También participarán delegados de la ONU, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), de ONG e institutos de investigación.

La UE estará representada por la vicepresidenta de la Comisión y representante de Exteriores, Federica Mogherini; el comisario de Cooperación Internacional y Desarrollo, Neven Mimica; el titular de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, y el coordinador europeo del ébola y comisario para Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Christos Stylianides.

El último brote del ébola, que comenzó hace casi un año en Guinea, ha afectado a 23.913 personas en el oeste de África, de las cuales 9.714 han muerto, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que suma confirmados, probables y sospechosos. (Efe/ La Nación)