Actualidad

Concluyó perforación de túnel de Coca Codo Sinclair

En su visita a la Hidroeléctrica, Glas, concluyó la perforación del túnel de conducción y presenció la instalación del rotor de uno de los ocho generadores que tendrá este proyecto.

GUAYAQUIL. Con la presencia del Vicepresidente de la República, Jorge Glas, el día de hoy se dieron por terminados los trabajos de la perforación del túnel de conducción de 25 kilómetros del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, ubicado entre las provincias de Napo (El Chaco) y Sucumbíos (Gonzalo Pizarro).

En el lugar, el vicepresidente conjuntamente con los ministros Coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda Bonilla; de Electricidad y Energías Renovables, Esteban Albornoz; el gerente de Coca Coco Sinclair, Luis Ruales, entre otras autoridades, recorrieron la casa de máquinas y constataron el avance del proyecto emblemático por excelencia del Régimen en materia de energía, que se prevé esté listo para el primer trimestre del 2016.

En este túnel de conducción ingresará el 76% del caudal medio anual de las aguas del río Coca, resultante de la confluencia de los ríos Quijos y Salado, luego de lo cual se aprovechará una caída de 620 metros de altura del agua hacia las turbinas, generando hidroelectricidad para el país. “Los trabajos en la hidroeléctrica se encuentran en un 80%”, aseguró Glas.

A su vez, las autoridades presenciaron la instalación del rotor de uno de los ocho generadores que tendrá el nuevo complejo hidroeléctrico, cada uno de 187 MW. “La Casa de Máquinas de Coca Codo cuenta con su segundo rotor, de 360 toneladas y 5,8 metros de diámetro. Hacemos Futuro”, resaltó el vicepresidente.

Se prevé que en total, la hidroeléctrica tendrá una capacidad instalada de 1500 MW de energía limpia, esto permitirá proveer el 36% de demanda de energía nacional.

Posteriormente, la comitiva gubernamental se trasladó hasta el sitio conocido como Ventana Uno, sector de El Salado, en donde el vicepresidente dio la orden para que salga la segunda tuneladora de Coca Codo, que permaneció por 821 días en la obra.

«Se van cumpliendo los hitos del proyecto más importante del Ecuador, que cambiará para siempre la historia energética del país», afirmó Glas, y a su vez felicitó a los obreros por el trabajo realizado.

Con este proyecto, el estado espera ahorrar $ 2.5 millones diarios al no comprar energía a países vecinos. (VBF/Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos)