Concesión del puerto de Posorja utilizando la Ley del embudo
Antonio Aguirre M.
antonioxaguirre@gmail.com
El prestigioso diario de esta ciudad EXPRESO tuvo acceso a un documento que el Gerente de Autoridad Portuaria de Guayaquil tiene en sus manos.
En el mencionado instrumento la empresa procedente de Dubai aspira lograr algunos requisitos que la convertirían en una máquina de hacer dinero tratando de monopolizar el servicio portuario y sus accesos entregando al estado cantidades irrisorias anuales por el uso de un bien público soberano y estratégico.
Entre las condiciones que exige la posible concesionaria detallaremos algunas como:
- Exclusividad en el manejo de contenedores en un radio de 200 kilómetros de Posorja.
- Cierre del canal actual.
- Construcción de un nuevo canal obligando a su uso.
- El concedente pagará S//.10 .OOO.OOO anuales para el desarrollo del dragado del nuevo acceso.
- Subir las tasas actuales el 20 0/0 con futuros reajustes.
- Cobro por tonelaje de registro bruto a las embarcaciones con reajustes por inflación.
- No se concreta el tiempo de la concesión.
- Protección y seguridad de la inversión que se haga.
- Los cambios legales no podrán perjudicar a la concesionaria.
- Concesión de la carretera Playas – Posorja pero el concedente pagará los terrenos y el concesionario podrá ceder los derechos a terceros.
- Pago de S//.3’000.000 por los estudios.
Estas exigencias a una concesión sin concurso creando un casi monopolio extranjero, podría convertirse en un asunto serio que debe ser bien meditado por las consecuencias políticas que traerían.
Las opiniones vertidas en el medio son de responsabilidad del autor.